
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
La jornada se cumplirá en las aulas de las escuelas de la provincia, mientras que la conducción del gremio docente y un grupo de activistas se concentrarán frente a los tribunales de Cutral Có para seguir las alternativas de la audiencia.
Regionales25/04/2022La Asociación Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) convocó mañana martes a una “Jornada Provincial por Memoria, Verdad, Justicia y Escuelas Seguras”, en coincidencia con la audiencia de formulación de cargos que se realizará en los tribunales de Cutral Có, contra siete funcionarios del gobierno neuquino y tres privados, tras la explosión de la escuela albergue 144 de Aguada San Roque, ocurrida el 29 de junio de 2021 y que provocó la muerte de una docente y dos operarios.
La jornada se cumplirá en las aulas de las escuelas de la provincia, mientras que la conducción del gremio docente y un grupo de activistas se concentrarán frente a los tribunales de Cutral Có para seguir las alternativas de la audiencia.
El secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, dijo a Télam que “impulsamos una jornada sin paro a nivel provincial para que el debate esté en las escuelas con la comunidad”.
“Será una jornada por memoria, verdad, justicia y escuelas seguras para que se discuta la importancia del cuidado y exigencias al gobierno de medidas de seguridad para estemos seguros todas y todos”, señaló.
Mañana a las 9 se realizará en los tribunales de la ciudad de Cutral Có, a 100 kilómetros al oeste de la capital provincial, la audiencia de formulación de cargos de la fiscal del caso, Gabriela Macaya contra siete funcionarios de las áreas de Obras Públicas y Educación del gobierno neuquino y otras tres personas pertenecientes a la empresa constructora ARTE S.R.L. que estaba a cargo de la obra.
La audiencia será presidida por la jueza de Garantías, Patricia Lupica Cristo y en su transcurso serán acusados con distintos niveles de responsabilidad las siguientes personas: el subsecretario de Obras Públicas de la provincia, Roberto Deza, Raúl Capdevila (Director provincial de Obras Públicas), Carlos Córdoba (Director de Obras Públicas) y Sergio Percat (inspector de obra) de Obras Públicas.
También del Ministerio de Educación: Gabriel Potás (Coordinador de Infraestructura), del Consejo Provincial de Educación (CPE), Fabio Luna (Director de Ruralidad) y Patricia Cresatti (Directora de Nivel).
De la empresa constructora, ARTE S.R.L., serán imputados Héctor Villanueva (socio gerente), su representante técnico, arquitecto Diego Bulgheroni y el Maestro mayor de obra, Eduardo Afione.
La explosión en la escuela albergue del paraje Aguada San Roque, provocó la muerte de la docente Mónica Jara y de los operarios Nicolás Francés y Mariano Spinedi.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.