
La Municipalidad de Neuquén informa que debido al feriado de Semana Santa, este jueves 17 y viernes 18 se verán modificados los horarios de algunos de los servicios que se prestan en la ciudad.
“Se trata, sin dudas,–subrayó- de una obra de infraestructura que sienta las bases para el crecimiento y el desarrollo de Neuquén. En los primeros días de agosto estaremos inaugurando estas ampliaciones”.
Locales09/07/2019El gobernador Omar Gutiérrez recorrió esta mañana las obras de ampliación que se ejecutan en el aeropuerto Presidente Perón de la ciudad de Neuquén. Estuvo acompañado por el secretario General y de Servicios Públicos, Leonel Dacharry.
Durante la inspección, el mandatario provincial indicó que “estamos en la recta final para terminar la construcción de la ampliación del nuevo aeropuerto de Neuquén” y agregó que “con esta obra se duplica la capacidad de pasajeros transportados y de frecuencias de vuelo, porque precisamente se llevó al doble la superficie de este aeropuerto”.
Destacó que “en estas tareas se respetó el compre de materiales de forma local y la contratación de mano de obra también local, afianzando las economías regionales y generando nuevo puestos de trabajo. Esto nos permite –dijo- seguir articulando las inversiones públicas y privadas, para reforzar la matriz del desarrollo económico, productivo, turístico e industrial en la provincia”.
Indicó que “el aeropuerto neuquino presentaba una dificultad y limitación en cuanto a infraestructura de servicios. Era necesario que -quien tiene a su cargo la concesión- llevara adelante esta inversión tan importante, que supera los 400 millones de pesos y que permite duplicar toda la infraestructura de la estación llevándola a casi 5.000 metros cuadrados”.
Gutiérrez enfatizó que “con esta ampliación, quienes lleguen a Neuquén o se embarquen desde esta ciudad hacia otros destinos, lo hagan en inmejorables condiciones”. Sumó luego, que “el edificio contará con tecnología de última generación, un proyecto arquitectónico que respeta el cuidado del medio ambiente con la generación de energía limpia, renovable y no contaminante”.
“Se trata sin dudas –subrayó- de una obra de infraestructura que sienta las bases para el crecimiento y el desarrollo de Neuquén, que es la mejor provincia del país” y “prueba de ello es que en los primeros días de agosto estaremos inaugurando estas ampliaciones”.
Detalló que “al día de la fecha la parte interna de la obra tiene un avance del 95% y en estos momentos se le están realizando las terminaciones”. Indicó además que “la manga ya llegó y esta tarde está arribando el equipo conector, que es el que unirá el edificio de pre embarque con la manga de abordaje”.
“La obra de ampliación del aeropuerto de la ciudad de Neuquén le da previsibilidad y sostén a Neuquén, afianza su crecimiento y valida por qué Neuquén es la capital de la Patagonia, abriendo las puertas para más inversiones y crecimiento en la ciudad y en toda la provincia”, afirmó por último Gutiérrez.
Dacharry adelantó que “los trabajos están muy avanzamos y casi por finalizar” y explicó que la obra “duplicó la superficie existente del aeropuerto, es decir, que las instalaciones se ampliaron a unos 1.600 metros cuadrados, más las áreas secundarias, que en total hacen 2.000 metros cuadrados nuevos de superficie en la aerostación neuquina”.
Según Dacharry, el gobernador pudo observar que los trabajos llevan un buen ritmo de ejecución y sólo “restan algunos aspectos como es el caso del sistema contra incendios”.
Las obras de ampliación comprenden una nueva sala de embarque que estará ubicada en el primer piso. Allí también se instalará la manga para que los pasajeros puedan subir a los aviones sin tener que caminar por la pista como ocurre actualmente. Además habrá un local gastronómico y otro comercial.
La Municipalidad de Neuquén informa que debido al feriado de Semana Santa, este jueves 17 y viernes 18 se verán modificados los horarios de algunos de los servicios que se prestan en la ciudad.
Solicitaron a un tribunal colegiado que declare penalmente responsable a un varón por abusar sexualmente de dos niñas de su entorno familiar en de la ciudad de Neuquén.
Directivos y familias de la primaria 207 fueron recibidos por autoridades del CPE. Está listo el acuerdo con síndicos de la quiebra y resta el aval del Banco Galicia para ingresar al predio privado a resolver el problema de inseguridad del paredón lindante a la escuela.
Un juez de garantías rechazó sobreseer a un grupo integrado por dirigentes sociales que fueron investigados por exigir a militantes de distintas organizaciones la participación en manifestaciones a cambio de obtener distintos beneficios.
La obra de pavimentación en el sector Yupanqui, en el norte de la ciudad de Neuquén, avanza a buen ritmo. Se trata de una iniciativa que abarca 17 cuadras e incluye la construcción de cordones cuneta, badenes y sistema pluvial.
El Municipio capitalino llevó adelante este lunes la primera etapa del proceso de licitación pública para implementar un nuevo sistema de limpieza urbana en la ciudad. Dos empresas presentaron sus propuestas: Ashira S.A. y Cliba Ingeniería Ambiental S.A.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.