
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Serán en septiembre y noviembre, respectivamente.
Regionales28/04/2022
El subsecretario de Deportes de la provincia, Diego Landeiro, confirmó las fechas para los 1° Juegos de Integración Patagónica y los 16° Juegos Epade que se realizarán en septiembre y noviembre respectivamente.
El funcionario participó junto al director Provincial de Deportes, Carlos Torres y el director Provincial de Deporte Social y Comunitario, Manuel Oberto, de la reunión de las autoridades del deporte patagónico que se desarrolló en instalaciones de la Casa de Santa Cruz en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En la oportunidad fueron ratificados del 9 al 11 de septiembre en La Pampa, con sede central en Santa Rosa, los primeros Juegos de Integración Patagónica, nueva versión de competencia que incluye a disciplinas que hasta el momento no estaban comprendidas en las competencias de la región como son los Juegos Epade y los binacionales de la Araucanía y en disciplinas olímpicas que se realizan bajo techo atendiendo a los rigores del clima y de modalidad individual.
Los flamantes juegos incluirán en el programa tenis de mesa, bádminton, levantamiento olímpico, taekwondo, lucha, gimnasia artística, tenis y arquería, en ambas ramas todas las disciplinas.
En la modalidad del deporte adaptado se competirá en tiro con arco, tenis de mesa y bádminton.
En la oportunidad se ajustaron temas de presupuesto como así también el pedido de aportes al ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
Paralelamente también se confirmó la sede y la fecha para los 16° Juegos Epade que serán en la provincia de Santa Cruz con El Calafate como sede central del certamen programado para el 28 de noviembre y hasta el 2 de diciembre. Este certamen reúne competencias de atletismo, ciclismo, natación, judo, fútbol, básquet y vóleibol.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.