
Se realizó un nuevo encuentro con 30 empresas nucleadas en CAPIN, con el objetivo de acercar herramientas para la formación y la inserción laboral de calidad.
Las tareas ejecutadas sobre el río mejoraron el ingreso de agua en los sistemas de bombeo y aumentó la producción de agua potable. Los niveles de las cisternas de la ciudad están normales, lo que permitió normalizar el suministro.
Locales28/04/2022El Ente Provincial de Agua y Saneamiento de Neuquén (EAPS), dependiente de la secretaría General y de Servicios Públicos informó sobre el estado de los servicios de agua potable, que se están viendo afectados por el temporal de lluvia, nieve y viento que azota la provincia, sumado a la bajante del río Limay.
En la ciudad de Neuquén, el organismo trabaja para garantizar la provisión del servicio en la ciudad. En este momento la producción desde Mari Menuco es normal, no presentando mayores inconvenientes. Se continúa con las tareas de limpieza de algas e intensificando el retrolavado de filtros que generó algunos inconvenientes menores en cercanía de la planta potabilizadora.
El río Limay presenta tuvo en un lapso de tiempo relativamente breve una bajante pronunciada, lo que obligó a ejecutar tareas de reencauzamiento del río con el objetivo de garantizar el ingreso de agua en los sistemas de bombeo. Estas acciones consisten en ejecutar canales sobre la vera del río y movimiento de suelos que deben ser llevados a cabo por máquinas retroexcavadoras de grandes dimensiones.
Esta situación, que implica arrastre de piedras y tierra, más la generada por la tormenta que afecta a la región, repercute directamente en los niveles de turbiedad del río, lo que obliga a realizar procesos de filtrados más complejos y que demandan más tiempo.
Además, en los bombeos ubicados sobre el río se trabajó en el sistema Río Grande, más específicamente en los pozos de captación 3 y 7 que se encuentran en la intersección de los calles Río Negro y Democracia. El trabajo de mantenimiento consistió en revisión de funcionamiento de bombas y extracción de las mismas para llevar a cabo la limpieza de los canastos de succión.
Esta acción debe realizarse periódicamente para garantizar el caudal de cada bomba, especialmente en esta época de disminución del volumen de agua en las captaciones del río y acumulación de sedimentos varios debido a la turbulencia del río, más la acumulación de hojas que ocurre en época otoñal.
Todas estas maniobras permitieron recuperar las cisternas que son abastecidas desde el río, por lo que en los barrios Provincias Unidas, Sapere, Villa Farrell y Confluencia se está normalizando paulatinamente.
En zona norte, personal del servicio Chos Malal restableció ayer el suministro, pero por la tarde se debió llevar a cabo una interrupción del mismo para poder recuperar los niveles de los tanques. En el canal de aducción a la planta ingresaron sedimentos y ramas, generando un taponamiento que afectó la producción. Personal técnico-operativo trabajó toda la tarde para lograr desobstruir ese bloque, por lo que el ingreso a la planta potabilizadora en este momento es normal.
En Andacollo el servicio se está prestando desde el bombeo Huaraco con una sola bomba que genera una merma en la producción, pero como los consumos en esta época del año son menores, no se presentan mayores inconvenientes en el suministro.
En Taquimilán el servicio se está prestando desde perforaciones, garantizando el abastecimiento a toda la población. El acueducto proveniente desde el río que abastece la planta potabilizadora fue desafectado. El servicio Caviahue se está prestando en forma normal.
En Junín de los Andes la planta potabilizadora San Cabao debió ser desafectada, pero el servicio está siendo prestado con normalidad desde las perforaciones existentes y no se reportaron reclamos. El abastecimiento se está garantizando sin mayores complicaciones.
En Cutral Co y Plaza Huincul el sistema de bombeo ubicado sobre el río Neuquén, denominado Buena Esperanza, está funcionando en forma normal. El acueducto Barreales está operando con cortes intermitentes por la alta turbiedad del lago, manteniendo el servicio a las comunidades desde Buena Esperanza que provee 1.900 m3/hora, por lo tanto el servicio no está siendo afectado considerablemente.
En Senillosa y Villa el Chocón se registraron inconvenientes menores provocados por cortes de energía y alguna avería en cañerías de impulsión que fueron rápidamente subsanados, por lo tanto el servicio se presta sin inconvenientes.
Hasta tanto esta situación se normalice, se solicita a los vecinos hacer un uso responsable del agua, cuidando las reservas de sus tanques domiciliarios y priorizando el agua para higiene y consumo humano. Ante cualquier inconveniente se recomienda comunicarse con el teléfono de reclamos del EPAS que es el 0800-2224827.
Se realizó un nuevo encuentro con 30 empresas nucleadas en CAPIN, con el objetivo de acercar herramientas para la formación y la inserción laboral de calidad.
La Municipalidad de Neuquén continúa modernizando el sistema de atención ciudadana mediante la incorporación de un CHATBOT, que se llama CAPI y opera las 24 horas y los siete días de la semana, con Inteligencia Artificial (IA).
La obra fue desarrollada en forma conjunta entre la Municipalidad de Neuquén y el gobierno de la provincia a través de una inversión de $94 millones.
Vuelven los productores de Ramón Castro, Paso Aguerre y El Sauce a la ciudad de Neuquén. Ofrecerán -hasta agotar stock- 280 pollos de 3 kilos aproximadamente, desde las 9, en la Feria de la Plaza de Boca.
El fiscal jefe Mauricio Zabala presentó un acuerdo de partes mediante el cual un varón reconoció que se hizo pasar por abogado y, aprovechándose de la vulnerabilidad de personas sometidas a procesos penales, estafó a los familiares.
En lo que va del año se radicaron en la ciudad 360 nuevos locales comerciales e industrias, un hecho que potencia el empleo local.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
Luis Caputo aseguró que el Gobierno busca darle a la gente "la libertad de manejar sus ahorros".
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.