
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Comenzó este jueves en Neuquén capital un nuevo espacio de formación para más de cien referentes de Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas del sistema educativo neuquino.
Regionales29/04/2022La actividad impulsada por el ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE), se desarrolla en la Escuela de Auxiliares Técnicos de la Medicina y culminará hoy viernes.
En las jornadas propuestas como espacio formativo, se apunta a garantizar la aplicación de la Ley 26.150 de ESI en cada institución, teniendo presente que, en el nuevo diseño para la escuela secundaria neuquina, se propone un espacio curricular, además del abordaje transversal en todos los contenidos que se enseñen.
La presidenta del CPE, Ruth Flutsch, destacó la propuesta como un espacio de oportunidades, para garantizar derechos, entre ellos, el de la Educación Sexual Integral, a las y los estudiantes”. Señaló que “desde los equipos educativos ponemos a disposición herramientas y recursos que colaboran con el abordaje de las diferentes situaciones que atraviesan a las instituciones educativas, teniendo presente los cinco ejes que componen a la educación sexual integral”.
La Resolución Nº 340 aprobada en el 2018 por el Consejo Federal de Educación, establece las acciones necesarias para el cumplimiento de la Ley 26.150 con enfoque integral de la Educación Sexual Integral, ya sea de manera transversal y/o a través de espacios curriculares específicos, así como en las normas que regulan la organización institucional.
La norma promueve que en todas las escuelas del país se organice un equipo docente referente de Educación Sexual Integral, que lleve adelante un enfoque interdisciplinario, que funcione como nexo con el equipo provincial y que actúe de enlace con el proyecto institucional de cada establecimiento. El equipo docente será seleccionado de la planta orgánica funcional existente en cada escuela.
Las jornadas son organizadas por el equipo provincial de Educación Sexual Integral dependiente de la dirección provincial de Programas Transversales del ministerio de Gobierno y Educación del Neuquén.
Equipos referentes ESI
El equipo referente en ESI estará conformado por cuatro personas de cada institución educativa de gestión pública y tres personas por institución de gestión privada, donde estarán representados cargos de preceptoría y asesoría pedagógica, y en las escuelas técnicas, un cargo de jefatura de taller.
Como equipo tendrá la función de contribuir a la gestión institucional de la ESI. Entre sus funciones, será importante que puedan realizar un diagnóstico de la institución para acompañar proyectos vigentes y generar acciones de transformación colectivas, como así también, brindar materiales y herramientas que promuevan la ESI en la escuela. Finalmente, su principal tarea será promover y motivar la institucionalidad de la ESI en la escuela y promover acciones con estudiantes y familias.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.