
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El necesario y esperado segundo punto de abastecimiento eléctrico en alta tensión a la zona cordillerana de Río Negro y Neuquén tuvo una instancia de participación pública.
Regionales30/04/2022Este viernes se realizó una consulta pública -dentro de un proceso habilitado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)- para debatir los aspectos ambientales y sociales del proyecto eléctrico, de cara a un posible financiamiento, que tuvo su instancia presencial en el Centro de Convenciones Arrayanes de Villa La Angostura, y que también pudo seguirse en forma virtual.
La construcción de la segunda Línea de Alta Tensión (LAT) de 132 kV desde Alicurá hasta la zona cordillerana es un compromiso asumido por ambas provincias, que trabajan en forma coordinada para lograr la incorporación de Villa La Angostura al interconectado nacional y proveer a su vez de energía eléctrica sustentable en cantidad y calidad suficiente a Bariloche desde un segundo punto, a través del Sistema Argentino de Interconexión (SADI).
Para Villa La Angostura se trata de una obra histórica, que le permitirá dejar de depender de la generación electrotérmica, con los beneficios ambientales que conlleva abandonar la quema de combustible fósil en ese proceso. Lo mismo para Bariloche, que abandonaría el uso de los grupos diesel de generación para cubrir picos de potencia o como respaldo del sistema, cuya capacidad de respuesta se vería ampliada y mejorada desde el punto de vista de la calidad y confiabilidad.
La valorización de la línea y las obras complementarias necesarias está en el orden de los 80 millones de dólares. Su traza está proyectada en forma paralela a la línea existente, con una longitud estimada de 135 kilómetros.
El objetivo de la consulta, como paso necesario y previo para que los organismos internacionales de crédito analicen la posibilidad de avanzar con el financiamiento del proyecto, es que los responsables de atender las eventuales afectaciones que pueda tener el tendido eléctrico en todos sus ámbitos se conecten con las comunidades que puedan ser afectadas positiva o negativamente, tanto en forma directa como indirecta.
Los organismos involucrados en el proceso de consulta son la secretaría de Energía de la Nación; los Gobiernos de Neuquén y Río Negro; el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (CAF); el Consejo Federal de Energía Eléctrica (CFEE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Segunda Línea de Alta Tensión de 132 kV
Este proyecto es complementario de las obras que se encuentran terminadas dentro de la provincia de Neuquén, desde el cruce de rutas nacionales Nº 231 y Nº 40 hasta Villa La Angostura, donde la Provincia -a través del EPEN- ha ejecutado más de 65 kilómetros de líneas.
En el territorio rionegrino, vía la Estación Transformadora Dina Huapi, se contempla en una etapa posterior a este proyecto la provisión de energía al municipio de Dina Huapi, con el fin de dar respuesta al crecimiento poblacional que viene evidenciando desde hace algunos años.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.