
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
Además, se presentaron las líneas de trabajo para una mayor eficiencia en casos que involucran a la niñez y adolescencia.
Regionales11/07/2019La subsecretaría de Familia de la provincia presentó ayer el nuevo Registro Único Nominal (RUN) como un sistema de información que apunta a informatizar y dar eficiencia al tratamiento de casos relacionados al sistema de protección integral de derechos de niños/as y adolescentes. El sistema fue gestionado por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF) en conjunto con UNICEF y el grupo Pharos.
Con base en las leyes 26061 (nacional) y 2302 (provincial), el RUN es un sistema de información en el que participan los organismos de protección de niñez de cada provincia, donde se registra la situación de cada niño/a o adolescentes a través de un legajo digital confidencial, tanto en referencia a medidas de protección integral y excepcional como del ámbito penal juvenil, con conexión con la línea 102 en caso de ser necesario.
“Este es un hecho importante en el marco de las directrices políticas definidas por el gobernador Omar Gutiérrez en relación a la infancia y adolescencia neuquina. Se trata de ubicar a la provincia en el mapa internacional en pos de ampliar y mejorar el ejercicio de derechos”, destacó la subsecretaria de Familia Emilce Troncoso, junto a la secretaria de Niñez, Adolescencia y Juventud, Sofía Sanucci.
Luego, el director nacional de promoción y protección integral de la SENNAF, Arnoldo Scherrer Vivas, describió el proceso de implementación del programa en distintas provincias, definidas en 4 etapas: diagnóstico, instalación, implementación y capacitación. “Gracias a la firma del convenio podemos avanzar en la instalación del programa y debemos hacerlo con premura para una mejor intervención y fortalecimiento de los organismos de niñez”, concluyó el funcionario.
La jornada comenzó el día anterior con la presentación de línea de trabajo y entrevistas a coordinadores y referentes de la subsecretaría de familia por parte del Grupo Pharos y continuó con el taller de diagnóstico de implementación con los equipos técnicos del organismo.
Estuvieron presentes el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la provincia, Germán Busamia y el vocal del mismo cuerpo Evaldo Moya; la diputada provincial Encarnación Lozano; la subsecretaria de Niñez y Adolescencia Miriam Díaz; directores provinciales y generales, junto a equipos técnicos de la subsecretaría de Familia.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
Corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo docente.
“El trabajo compartido para poder lograr esta gran obra, marca una integración clara entre el gobierno de la provincia y los municipios”, destacó el gobernador.
Durante un acto que se realizó en Casa de Gobierno, el gobernador Rolando Figueroa suscribió un acta con intendentes, presidentes de comisiones de fomento, legisladores, funcionarios del Poder Judicial y Policía del Neuquén. Todos se comprometieron a contribuir desde sus ámbitos.
El gobierno provincial destinó otros 35 efectivos para las localidades de Cutral Co y Plaza Huincul, también se colocarán 40 videocámaras que se incorporarán al sistema de monitoreo del municipio de Cutral Co.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.