
La empresa renovó su rol como Aliado Doble Platino del programa educativo provincial. La inversión de GyP asciende este año a dos millones de dólares. Figueroa destacó el “despliegue territorial” de esta política pública.
Investigadores del Conicet La Plata reportaron el hallazgo de fósiles de un pez perteneciente a la época del Jurásico superior, extinto hace alrededor de 150 millones de años, y descubierto en la Formación Vaca Muerta.
Regionales10/05/2022Se trata de un pez paquicórmido que fue un grupo de peces óseos que vivieron entre el Jurásico temprano y el Cretácico tardío, de 182 a 66 millones de años atrás, que tiene singular importancia para el estudio de la historia evolutiva y las relaciones filogenéticas, es decir, de parentesco entre los peces, ya que se lo considera "transicional" entre dos grandes grupos con los que comparte rasgos: los holósteos -que fueron abundantes durante el Mesozoico, de 251 a 66 millones de años atrás- y los teleósteos, que dominan los mares y ríos actuales abarcando al 96% de las especies de peces existentes.
La paleontóloga del Conicet Soledad Gouiric-Cavalli, de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata (FCNyM, UNLP), y su colega Gloria Arratia, del Instituto de Biodiversidad y Departamento de Ecología y Sistemática Biológica de la Universidad de Kansas, Estados Unidos, estudiaron materiales fósiles provenientes de la formación geológica Vaca Muerta, en la Cuenca Neuquina, en un trabajo que dejó como resultado un minucioso análisis morfológico de los ejemplares encontrados en el país y les permitió reportar el hallazgo de una nueva especie de paquicórmido, según conclusiones publicadas en la revista científica Journal of Systematic Palaeontology.
"Uno de los puntos de interés que tiene el trabajo es que pone de relieve la importancia de la Formación Vaca Muerta para la paleoictiología, es decir el estudio de los peces fósiles, por su importante contenido fosilífero y porque la preservación allí es tanto o más exquisita que en algunas regiones del hemisferio Norte.
El trabajo comenzó durante la tesis doctoral de Gouiric-Cavalli y se basó en el análisis de la anatomía de los ejemplares del grupo hallados en Argentina tanto con luz normal como con luz ultravioleta (UV).
"El proceso fue largo, y logramos terminarlo recién durante la pandemia de coronavirus, cuando pudimos revisar toda la filogenia de los paquicórmidos, y a partir de una serie de rasgos muy particulares, como huesos suborbitales, de la boca, la mandíbula y la región posterior del cráneo, proponer la existencia de una nueva especie para este grupo: Kaykay lafken. Esta es la primera reconstrucción de un pez para la Formación Vaca Muerta", agregó.
Se trataría de un pez carnívoro, de una longitud total mayor a los dos metros, que habitó la Patagonia argentina durante el Jurásico superior, hace alrededor de 150 millones de años, con aletas pectorales en forma de guadaña, escamas muy pequeñas y delgadas.
"Por su forma, tamaño y tipo de nado podría decirse que era similar a algunos peces teleósteos actuales, como los atunes, o los peces vela y espada", explicaron.
"Lo más interesante es lo detallado en nuestro análisis sobre los rasgos anatómicos de estos peces. La publicación incluye una extensa y pormenorizada lista de caracteres anatómicos ilustrados, los que en su mayoría fueron corroborados uno por uno en cada ejemplar de los que usamos para construir la filogenia, acompañados de fotografías y dibujos que grafican las observaciones", subrayó la investigadora.
La empresa renovó su rol como Aliado Doble Platino del programa educativo provincial. La inversión de GyP asciende este año a dos millones de dólares. Figueroa destacó el “despliegue territorial” de esta política pública.
La comisión de Producción, Industria y Comercio (E) tuvo este martes una jornada de debate sobre la decisión del gobierno nacional de flexibilizar la barrera patagónica zoofitozanitaria.
El proyecto contempla una inversión de más 1.400 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días corridos. “Para nosotros es muy importante llegar con obras a toda la provincia”, sostuvo el gobernador.
Imputaron este miércoles a una persona por tenencia de drogas con fines de comercialización en San Martín de los Andes.
El gobernador Rolando Figueroa participó en San Martín de los Andes de la apertura de sobres. Aseguró que el crecimiento del aeropuerto es fundamental para “poner en valor” a toda la Región de los Lagos del Sur.
El sábado 17 de mayo se llevará a cabo este espacio que busca fortalecer vínculos entre juventudes de 18 a 35 años que vivan en las localidades de la región.
Esperan una baja de precios de entre el 8% y el 20% en el corto plazo
Por pedido de la fiscal del caso Silvia Moreira, quien tuvo en cuenta la postura de familiares de víctimas que murieron en un incidente vial, una jueza de garantías rechazó que se le otorgue la suspensión de juicio a prueba al imputado por provocarlo.
El sábado 17 de mayo se llevará a cabo este espacio que busca fortalecer vínculos entre juventudes de 18 a 35 años que vivan en las localidades de la región.