
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
La provincia realiza inversiones en el aeropuerto de San Martín de los Andes, que en julio prevé aumentar las frecuencias aéreas y sumar dos vuelos directos semanales a San Pablo (Brasil).
Regionales10/05/2022Los aeropuertos Juan Domingo Perón, de Neuquén capital y Aviador Carlos Campos, de Junín de los Andes y San Martín de los Andes igualaron y superaron, respectivamente, la cantidad de pasajeros transportados durante parte de 2020. En el caso cordillerano, muy por encima incluso de las cifras de 2019.
Los datos surgen del informe mensual de la dirección de Estudios de Mercado y Estadísticas, dependiente de la dirección nacional de Transporte Aéreo de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
En abril fueron 66.000 los pasajeros que pasaron por el aeropuerto de Neuquén capital, 10.000 más que en marzo pasado. Además, el acumulado enero-abril de este año llegó a las 226.000 personas transportadas, igual que el mismo lapso de 2020. En 2019, en los primeros cuatro meses del año se transportaron 339.000 pasajeros; y 100.000 en 2021.
En el aeropuerto Chapelco, las cifras siguen subiendo: entre enero y abril fueron 54.000 los pasajeros transportados contra 46.000 del anterior mejor récord de la aeroestación logrado en el mismo lapso, pero de 2019.
En términos mensuales tuvo una leve baja al pasar de 14.000 pasajeros en marzo a 12.000 en abril. Sin embargo, las diferencias son elocuentes: abril de este año tuvo un incremento del 153 por ciento respecto del mismo mes de 2021; y del 146 por ciento en los primeros cuatro meses del año.
Para el gobernador Omar Gutiérrez, se trata de números que “no son casuales, ya que forman parte de un programa inversiones que venimos llevando adelante en la provincia para apalancar el desarrollo del turismo en particular; y de la actividad económica en general”.
Comenzaron obras en Chapelco
En ese sentido el gobernador recordó que, previendo el incremento de pasajeros en Chapelco, “estamos llevando adelante una obra necesaria para poder tener dos aviones estacionados en el aeropuerto al mismo tiempo”. Gracias a esa inversión “en el invierno será posible contar con dos frecuencias directas entre Sao Paulo y Chapelco”, recalcó.
Actualmente el aeropuerto cuenta con una plataforma de 14.500 metros cuadrados. Previo a la obra que acaba de comenzar, se había rehabilitado la posición 2 y ahora se trabajará en la posición 1, logrando de esta manera el estacionamiento en forma simultánea de dos aeronaves.
Gutiérrez explicó que el aeropuerto Chapelco verá incrementada ostensiblemente su actividad en julio, al duplicar las frecuencias semanales a diversos destinos emisores del país y sumar un par de vuelos internacionales que faciliten el arribo de pasajeros brasileños desde Sao Paulo.
Mediante la confirmación de los vuelos que conectarán a San Martín de los Andes con la ciudad de Sao Paulo, el sector turístico del sur de la provincia se prepara para una nueva temporada de invierno con gran expectativa.
El ministro de Turismo, Sandro Badilla, destacó la obra que está llevando adelante la provincia con recursos propios ya que –dijo- ·era indispensable para sumar esta frecuencia con Sao Paulo”.
Las obras en las plataformas 1 y 2 comenzaron a realizarse el pasado miércoles y también incluyen la adecuación de las instalaciones para que Aduana y Migraciones tengan dependencias permanentes en el aeropuerto, “un requisito indispensable para los vuelos internacionales”, indicó el ministro.
Neuquén se posiciona con más conectividad
Sobre el vuelo internacional que arribará a partir del 6 de julio, Badilla aseguró que “es una gran noticia, son dos frecuencias semanales que van a unir a San Martín de los Andes con San Pablo, Brasil. Si lo sumamos a los tres vuelos que recibe el aeropuerto de Bariloche, que está cerca y que impacta en la zona sur de la provincia, se puede decir que de lunes a domingo van a haber vuelos llegando desde Brasil a la zona sur de la provincia y a Bariloche. Es un dato importantísimo, que impacta directamente en la temporada turística”.
Agregó que esto se suma a “las 27 frecuencias semanales que va a sumar a partir de julio también el aeropuerto de Neuquén con Buenos Aires y con otras provincias de nuestro país” y adelantó que se continúa trabajando con “las otras líneas aéreas que llegan a nuestra provincia. Esta semana tenemos reuniones con Jet Smart, con Fly Bondi, también tenemos previsto conversaciones con American Jet, todo con el objetivo de mejorar la conectividad”.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.