
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Así lo anunció el ministro de Turismo, Sandro Badilla, tras una reunión que mantuvo en Buenos Aires con representantes de la línea aérea JetSMART. Además, la Provincia y la compañía evalúan la posibilidad de la conexión aérea con Chile.
Regionales13/05/2022A partir del mes de julio la empresa aérea JetSMART sumará una frecuencia más hacia Buenos Aires, y dos más hacia la ciudad de Salta. De esta manera, la aerolínea contará con diez frecuencias Neuquén-Buenos Aires, y tres Neuquén-Salta.
El anuncio lo realizó el ministro de Turismo, Sandro Badilla, tras una reunión que mantuvo en la Casa del Neuquén de la ciudad de Buenos Aires. También participaron el gerente general de JetSMART Argentina, Gonzalo Pérez Corral; el gerente comercial de la empresa, Darío Ratinoff; el secretario General y Servicios Públicos, Leonel Dacharry; y el intendente de Zapala, Carlos Koopmann.
Badilla destacó que “en el mes de julio se va a sumar una nueva frecuencia semanal entre Neuquén y Buenos Aires, y una frecuencia semanal más entre Neuquén y Salta”. Además, sostuvo que también “estuvimos dialogando sobre la posibilidad de incrementar más conectividad internacional, más precisamente con Chile”.
El ministro señaló que “sumar conectividad aérea es central en la estrategia del gobierno provincial, y está siendo abordada con contundencia y decisión”. Además, destacó que los logros y los avances se dan mediante el “diálogo permanente con el sector privado y los destinos turísticos”.
Las tres frecuencias que sumará JetSMART a partir de julio se suman a las 27 ya anunciadas por Aerolíneas Argentinas, que conectarán a Neuquén con otras provincias del país. Además, el 6 de julio arribará al aeropuerto de Chapelco el primer vuelo proveniente de San Pablo, Brasil.
En este sentido, la provincia del Neuquén se encuentra realizando obras en el aeropuerto de Chapelco, específicamente en las plataformas 1 y 2, que también incluyen la adecuación de las instalaciones para que Aduana y Migraciones para que dispongan de dependencias permanentes en el aeropuerto.
Aeropuertos neuquinos recuperan números de la prepandemia
Estos anuncios adquieren aun mayor relevancia si se analizan los últimos datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), que indican que los aeropuertos Juan Domingo Perón, de Neuquén capital y Aviador Carlos Campos, de Junín de los Andes y San Martín de los Andes, igualaron y superaron, respectivamente, la cantidad de pasajeros transportados durante parte de 2020. En el caso cordillerano, muy por encima incluso de las cifras de 2019.
En abril fueron 66.000 los pasajeros que pasaron por el aeropuerto de Neuquén capital, 10.000 más que en marzo pasado. Además, el acumulado enero-abril de este año llegó a las 226.000 personas transportadas, igual que el mismo lapso de 2020.
En el aeropuerto Chapelco, las cifras siguen subiendo: entre enero y abril fueron 54.000 los pasajeros transportados contra 46.000 del anterior mejor récord de la aeroestación logrado en el mismo lapso, pero de 2019.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.