Neuquén preside la Comisión Federal de Cambio Climático

Con la participación de legisladores y legisladoras de 13 provincias, se realizó la reunión constitutiva de la Comisión Federal de Cambio Climático que eligió a la diputada neuquina Lorena Abdala (MPN) como presidenta del cuerpo.

Regionales15/05/2022
Comisión Federal de Cambio Climático

Con la participación de legisladores y legisladoras de 13 provincias, se realizó la reunión constitutiva de la Comisión Federal de Cambio Climático que eligió a la diputada neuquina Lorena Abdala (MPN) como presidenta del cuerpo. Abdala estará acompañada por el senador de Salta, Carlos Rosso, y la diputada de Río Negro, Adriana Del Agua, en las vicepresidencias 1° y 2°. El encuentro se realizó el viernes por la tarde en la sala Raúl Alfonsín de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), con participación virtual y presencial, en el marco de la red de difusión y acción interparlamentaria “Legislaturas Conectadas” que integran los parlamentos de todo el país. 

“Es una oportunidad que tenemos diputados y diputadas de distintas provincias para darnos las legislaciones correspondientes en materia ambiental”, sostuvo Abdala. “Sabemos que el ambiente no conoce de fronteras, entonces trabajar unificados y con una línea de criterio es oportuno porque el cambio climático ya lo estamos viviendo, ya está entre nosotros”, agregó. 

La Comisión Federal de Cambio Climático surgió como respuesta a una iniciativa planteada por las autoridades de los poderes legislativos provinciales en el segundo encuentro del Foro Federal de Autoridades Parlamentarias (FOFAP), realizado en noviembre de 2020.

En la reunión constitutiva, las legisladoras y los legisladores intercambiaron experiencias e información sobre la situación ambiental de sus provincias y plantearon propuestas del aporte que se puede hacer a la problemática desde la función legislativa. 

En esa línea, el cuerpo resolvió mantener una reunión virtual en el mes de junio para compartir un diagnóstico ambiental de las provincias y abordar la problemática de los basurales a cielo abierto.  

La jornada concluyó con la presentación de “Legislaturas Conectadas” en la Feria Internacional del Libro, actividad que contó con la participación de la secretaria de Cámara, Rocío Aylen Martín Aimar. 

Legislaturas Conectadas es una red federal interparlamentaria, conformada por los poderes legislativos de todas jurisdicciones provinciales, como así también por Concejos Deliberantes del interior del país y parlamentos de países de la región. El objetivo es tender lazos entre los órganos legislativos para fortalecer su trabajo y acercarlos a la ciudadanía, en un marco de federalismo y pluralidad.

Además de las autoridades electas, participaron de la reunión constitutiva los diputados y diputadas Carolina Estebarena (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), Nadina Reynoso (La Rioja), Livio Gutiérrez (Chaco), Gabriel Oliva (Santa Cruz), Cynthia Alvarado (Jujuy), Carlos del Frade (Santa Fe), Gladys Paredes (Salta), Verónica Valverde (Mendoza), María Laura Colazo (Tierra del Fuego), María Martini (Río Negro), Mónica Acosta (Tierra del Fuego), Emanuel Trentino (Tierra del Fuego), Silvia Paleo (Córdoba), Claudio Akiki (La Rioja), Gladys Sosa (Corrientes), Eugenia Mancini (Corrientes), Nadia Fernández (Córdoba) y Carmen Pérez Duarte (Corrientes). 

Te puede interesar
Lo más visto
policia nqn

Figueroa adjudicó la construcción de la Comisaría de Alta Barda

Locales04/04/2025

Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.

feria ganadera

Abre la tranquera de la feria ganadera más grande de la provincia

Producción04/04/2025

La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.

rf escula

Dos ofertas para la ampliación de la EPET 15 de Zapala

Regionales04/04/2025

La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.