El Oleoducto Trasandino permitirá exportar más de 50 mil barriles de crudo de Vaca Muerta


Directivos de la empresa Oleoducto Trasandino (Otasa), se reunieron con el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, “a fin de repasar y revisar los trabajos que desde la firma se realizan para poner en funcionamiento la línea que permitirá la exportación de petróleo desde Neuquén a Chile”, informó la cartera neuquina.
Durante el encuentro, el gobierno provincial comprometió “el trabajo y acompañamiento de distintas áreas tales como el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) y las subsecretarías de Recursos Hídricos y de Ambiente”.
El Ministerio de Energía de Neuquén informó que “el objetivo es rehabilitar el despacho de petróleo a Chile y llegar a fines de 2022 transportando más de 50 mil barriles. Para esto la firma definió un cronograma de trabajo, el cual se reconsideró y es el que la provincia monitorea de acuerdo a las adecuaciones que se plantearon”.
El Oleoducto Trasandino se extiende desde el yacimiento Puesto Hernández, en Neuquén, hasta la ciudad de Talcahuano, en Chile y dejó de operar en el año 2006 cuando la refinería ENAP (Chile) dejó de demandar crudo neuquino.
Otasa fue creada en 1992 controlada por A&C Pipeline Holding Company, cuyos accionistas son la empresa estatal chilena ENAP (36,25%), YPF (36%) y Unocal Argentina (27,75%).
La sociedad firmó un contrato con Oldelval para la inspección, adecuación y puesta en servicio del ducto, con el objetivo de abrir nuevos destinos para el petróleo que se extrae de los yacimientos en desarrollo en Vaca Muerta.

