![obra añelo](/download/multimedia.normal.9b4d2084d379eb70.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Permitirá mejorar la accesibilidad a escuelas, centros culturales y edificios públicos. Hay cuatro ofertas para la realización de los trabajos.
El Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) trabaja en la preparación de más de 200 huevos de aves fosilizados, de una antigüedad de 85 a 83 millones de años, para exponerlos en esa casa de altos estudios.
Regionales23/05/2022En julio del año pasado, docentes y alumnos de la universidad hallaron en el campus de Neuquén, en la zona de bardas, una nidificación que es “única en el hemisferio”, indicaron desde la UNCo a través en un comunicado.
Asimismo, detallaron que “los más de 200 huevos hallados, que pertenecieron a aves similares al ‘Neuquenornis’, se encuentran en una matriz arenosa que permite una rápida preparación de los mismos”, y agregaron que “estos huevos de unos 5 centímetros tienen una antigüedad de 85 a 83 millones de años, la última etapa del período Cretácico”.
Desde la universidad manifestaron que el hallazgo de los huevos “es parte del trabajo de investigación que se realiza en la casa de altos estudios”, y aseguraron que “los trabajos de preparación permitirán a los investigadores conocer más sobre los ecosistemas del pasado de la ciudad de Neuquén”.
Finalmente, destacaron que “el campus de la UNCo se conoce por ser uno de los sitios paleontológicos más importantes del país, donde constantemente aparecen nuevos materiales fósiles”.
En tanto, el paleontólogo de la Universidad del Comahue, Juan Porfiri, indicó que “muchos de los que han aparecido son nuevas especies de cocodrilos, serpientes, lagartos y aves”, e incluso “primeros grupos de nuevas familias de dinosaurios que se han encontrado en el mundo”, explicó.
Permitirá mejorar la accesibilidad a escuelas, centros culturales y edificios públicos. Hay cuatro ofertas para la realización de los trabajos.
No son ciertas las versiones que circulan acerca de viviendas alcanzadas por las llamas
Se trasladó un campamento base a la zona de Aluminé, donde se instaló la estructura operativa, con un equipo completo de logística, planificación y operaciones, para una cantidad de aproximadamente 200 personas. Hasta el momento, el fuego no llegó a las poblaciones cercanas y no afectó ninguna vivienda.
En el sector 4 del incendio se trabajó durante 11 horas para contener el avance de las llamas. Se trata de una zona sin caminos consolidados, que se ubica a tres horas de Aluminé.
Son miembros de las comunidades mapuches y se capacitaron durante tres años para asistir en este tipo de emergencias.
Se trata del mismo incendio de Valle Magdalena que afecta la zona de Las Caballadas, ubicada a unos 40 kilómetros de Aluminé por la Ruta provincial Nº 46.
El intendente Mariano Gaido inauguró este sábado las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén por sexto año consecutivo.
Se trasladó un campamento base a la zona de Aluminé, donde se instaló la estructura operativa, con un equipo completo de logística, planificación y operaciones, para una cantidad de aproximadamente 200 personas. Hasta el momento, el fuego no llegó a las poblaciones cercanas y no afectó ninguna vivienda.
Cuánto cuesta la vuelta a clases.