
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) trabaja en la preparación de más de 200 huevos de aves fosilizados, de una antigüedad de 85 a 83 millones de años, para exponerlos en esa casa de altos estudios.
Regionales23/05/2022En julio del año pasado, docentes y alumnos de la universidad hallaron en el campus de Neuquén, en la zona de bardas, una nidificación que es “única en el hemisferio”, indicaron desde la UNCo a través en un comunicado.
Asimismo, detallaron que “los más de 200 huevos hallados, que pertenecieron a aves similares al ‘Neuquenornis’, se encuentran en una matriz arenosa que permite una rápida preparación de los mismos”, y agregaron que “estos huevos de unos 5 centímetros tienen una antigüedad de 85 a 83 millones de años, la última etapa del período Cretácico”.
Desde la universidad manifestaron que el hallazgo de los huevos “es parte del trabajo de investigación que se realiza en la casa de altos estudios”, y aseguraron que “los trabajos de preparación permitirán a los investigadores conocer más sobre los ecosistemas del pasado de la ciudad de Neuquén”.
Finalmente, destacaron que “el campus de la UNCo se conoce por ser uno de los sitios paleontológicos más importantes del país, donde constantemente aparecen nuevos materiales fósiles”.
En tanto, el paleontólogo de la Universidad del Comahue, Juan Porfiri, indicó que “muchos de los que han aparecido son nuevas especies de cocodrilos, serpientes, lagartos y aves”, e incluso “primeros grupos de nuevas familias de dinosaurios que se han encontrado en el mundo”, explicó.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.