
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
La recaudación tributaria de mayo llegó hasta un billón 551.370 millones de pesos, impulsada principalmente por el desempeño del Impuesto a las Ganancias y los tributos asociados a la Seguridad Social.
Nacionales02/06/2022La recaudación tributaria de mayo llegó hasta un billón 551.370 millones de pesos, con un crecimiento interanual del 80% e impulsada principalmente por el desempeño del Impuesto a las Ganancias y los tributos asociados a la Seguridad Social , informó hoy el Ministerio de Economía.
Con el nivel de ingresos alcanzado en mayo, “se estima una expansión interanual en términos reales por vigésimo primer mes consecutivo”, destacó el Palacio de Hacienda en un comunicado.
“Los impuestos que otorgan progresividad al sistema se expandieron en conjunto un 102,5%”, señaló la cartera que conduce Martín Guzmán, tras lo cual remarcaron que “en particular, el Impuesto a las Ganancias, registró un crecimiento de 102,6% para sumar algo más de $ 434.600 millones".
En cuanto a los recursos de la Seguridad Social, la suba del 75,8%, fue impulsada por las mejoras salariales y por el crecimiento del empleo registrado.
El incremento de dichos recursos responde al crecimiento de las Contribuciones Patronales, con $ 179.008 millones y un aumento del 75,6% y al incremento del 73,9% de los Aportes Personales $ 121.063 millones
“Los impuestos con mayor respuesta a la actividad económica”, con una suba del 70,1%, “contribuyeron también a explicar el crecimiento de la recaudación nacional”, señaló Economía.
Dentro de este grupo se encuentran el IVA , con $ 416.664 millones y un alza del 69%; el Impuesto a los Créditos y Débitos, con $ 92.800 millones y un alza del 58,6%; y el impuesto a los Combustibles Líquidos, con una suba del 51,8% al sumar $ 37.500 millones.
Por su parte, los tributos de comercio exterior mostraron un crecimiento de 49,2%.
En este último caso, el principal concepto que explicó el crecimiento fueron los Derechos de Importación y tasa estadística, que en conjunto registraron un incremento de 71,3% con un ingreso de $ 45166 millones, en línea con la mejora de la actividad económica.
A su vez, los Derechos de Exportación crecieron 42,8% para sumar poco más de $ 130.000 millones.
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
La suba de los precios mayoristas fue de 1,2 puntos porcentuales mayor que la del costo de construcción.
Así lo confirmó Guillermo Francos en el informe de gestión en Diputados
El intercambio total de bienes sumó USD 12.334 millones
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.