
El crecimiento estuvo impulsado por un impuesto que creció más 100%
El crecimiento estuvo impulsado por un impuesto que creció más 100%
Alcanzó los 13.015.183 millones de pesos en el último mes del año
De enero a noviembre, la recaudación creció 219,3% interanual
El aumento quedó por debajo de la inflación que hasta septiembre era de 209 %
Los ingresos tributarios de enero pasado alcanzaron los 7.699.887 millones de pesos, lo cual representó un incremento de 239,8% respecto de igual mes del año anterior, según informó el Ministerio de Economía.
Esa cifra que implica un aumento del 82,3% es respecto de igual mes del año pasado, impulsada por los tributos asociados al mercado interno y al empleo, según informó la AFIP.
La AFIP informó que en ese período el incremento representó una suma de un billón 953.860 millones de pesos.
Este crecimiento fue impulsado por el crecimiento del Impuesto a las Ganancias, el Impuesto sobre los Bienes Personales, y los recursos de la Seguridad Social.
El Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales más que duplicaron lo obtenido en igual mes del año pasado al crecer 109,8% y 108,2% respectivamente. Acumula veintidós meses consecutivos con subas por encima de la variación de precios.
La recaudación tributaria de mayo llegó hasta un billón 551.370 millones de pesos, impulsada principalmente por el desempeño del Impuesto a las Ganancias y los tributos asociados a la Seguridad Social.
La recaudación en abril ascendió a 1.341.595 millones de pesos, se expandió un 64% interanual, merced al aumento de los recursos de la Seguridad Social, el Impuesto a las Ganancias y el IVA, según informó el Ministerio de Economía.
Impulsada por la contribución de los recursos de la Seguridad Social y los tributos ligados al comercio exterior, durante el mes pasado se alcanzaron ingresos por un monto total de $1,03 billón, informó el ministerio de Economía. Supera lo registrado en el período 2018-2020 para el mismo mes.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.