
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
La novena edición del mega evento de ventas online alcanzó una facturación equivalente a más de $585 millones de pesos vendidos por hora, con la participación de más de 3,7 millones de argentinos que navegaron el sitio oficial.
Nacionales04/06/2022La novena edición del mega evento de ventas online, que se realizó entre el lunes y el miércoles de esta semana, alcanzó una facturación total de $42.000 millones, equivalente a más de $585 millones de pesos vendidos por hora, con la participación de más de 3,7 millones de argentinos que navegaron el sitio oficial en búsqueda de las mejores ofertas.
La novena edición del mega evento de ventas online conocido como Hot Sale, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, contó con la participación de 1.091 empresas y más de 3,7 millones de usuarios que ingresaron al sitio oficial www.hotsale.com.ar, informó la cámara organizadora.
Durante las 72 horas en las que se extendió el evento, se concretaron ventas de productos y servicios por un total de $42.167.000.000, lo que representa un crecimiento de 69% en facturación en comparación con el Hot Sale 2021.
Se concretaron 4,1 millones de órdenes de compra, con un 10% más que en la edición de 2021, mientras que el valor del ticket promedio creció un 54%, alcanzando los $10.111.
“Estamos muy contentos con los resultados de esta nueva edición del Hot Sale, que contó con más de 14 mil megaofertas y amplias opciones de financiación. Esto representó una gran oportunidad para los compradores, que no dudaron en aprovechar los tres días de evento, afirmó Alberto Calvo, Presidente de CACE.
Estos resultados "hablan de un canal digital consolidado, que es cada vez más elegido por los argentinos y le brinda un gran impulso a las 1.091 empresas participantes y a toda su cadena de valor”, agregó.
Al evaluar las categorías más compradas por los usuarios en esta edición, la Cámara identificó que Pasajes y Turismo volvió a liderar las compras, una categoría que fue desplazada en las últimas ediciones a causa de la pandemia.
Le siguen electrodomésticos, aires acondicionados, celulares y teléfonos, lo que habla de compras planificadas, que los usuarios venían evaluando y aprovecharon el evento para efectuarlas.
Así, el Top 10 de categorías con mayor facturación lo conformaron Pasajes y turismo, Electrodomésticos y Aires acondicionados, Celulares y teléfonos, Electrónica, audio, video y TV, Hogar, muebles y jardín, Productos de cosmética y cuidado personal, Indumentaria (no deportiva), Indumentaria deportiva, Colchones y sommiers y Computación.
En cuanto a categorías y productos más vendidos por unidad, se registraron elementos de cuidado personal, cosmética y alimentos y bebidas.
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.
"El paro no se negocia bajo ninguna circunstancia. El deterioro de la calidad de vida en la Argentina cada día se hace más grave" dijo el gremialista.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
Las ventas acumulan un aumento del 19,4% en el primer trimestre del año frente al descenso del 22,1% en el mismo periodo del 2024.
Formularon cargos a cuatro mujeres por vender y tener drogas para la comercialización en la ciudad de Añelo.
El evento será en abril de 2026 y recibirá a expertos, disertantes, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.