
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
Registró en mayo un porcentaje mayor al del promedio de la industria y también un crecimiento de casi 3 puntos respecto del mismo mes de 2018.
Energía y MineríaCon el 78,3 por ciento, la industria petrolera (refinación de petróleo) es la de mayor nivel de uso de su capacidad instalada según un último informe publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Este sector, vinculado al despegue de Vaca Muerta, registró en mayo un porcentaje mayor al del promedio de la industria y también un crecimiento de casi 3 puntos respecto mismo mes del año pasado.
Al respecto, el gobernador Omar Gutiérrez destacó que “este año Neuquén vuelve a ser la principal productora de petróleo y gas”.
Recordó que en 2019 se está cumpliendo un año desde que el país no necesita importar petróleo y que el crecimiento de la explotación en la provincia permitió las primeras exportaciones de crudo.
A nivel nacional, la utilización de la capacidad instalada en la industria se ubica en el 62,0% en mayo de 2019, nivel inferior al registrado en el mismo mes de 2018 (65,1%) pero es el mejor de los últimos seis meses.
El índice de utilización de la capacidad instalada (UCI) en la industria mide la proporción utilizada en términos porcentuales de la capacidad productiva del sector industrial. Para calcularlo, se toma en cuenta cuál es efectivamente la producción máxima que doce bloques sectoriales pueden obtener con la capacidad instalada.
Entre estos bloques sectoriales hay siete que presentan, en mayo de 2019, niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general. Ellos son: Refinación del petróleo (78,3%), industrias metálicas básicas (77,5%), sustancias y productos químicos (70,8%), productos del tabaco (70,8%), papel y cartón (64,8%), productos minerales no metálicos (64,8%) y edición e impresión (63,8%).
Mientras que los bloques sectoriales que se ubican por debajo del nivel general de la industria son: Productos alimenticios y bebidas (60,5%), productos textiles (54,6%), productos de caucho y plástico (50,9%), la industria metalmecánica excepto automotores (49,9%) y la industria automotriz (36,6%).
Del mismo modo, en el mes de mayo la producción de petróleo y gas registró una nueva alza. En gas, avanzó 7,6% con respecto a mayo del año anterior. En tanto que, en producción de petróleo, subió 4,2%, acumulando 15 meses de crecimiento interanual ininterrumpido.
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El país exportó USD 753 millones en combustible y energía.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.