
Más industrias y comercios: la ciudad de Neuquén registró un récord en nuevas habilitaciones
Locales22/05/2025En lo que va del año se radicaron en la ciudad 360 nuevos locales comerciales e industrias, un hecho que potencia el empleo local.
El intendente Mariano Gaido anunció esta mañana que la edición 2023 de la Fiesta de la Confluencia comenzará el 14 de febrero y se extenderá por seis días consecutivos. Además, oficializó el proyecto de ley que enviará al Congreso de la Nación y que busca convertir a este evento en un Festival Nacional.
Locales13/06/2022Durante una conferencia de prensa que brindó junto al gobernador Omar Gutiérrez y el vicegobernador Marcos Koopmann en el Centro de Convenciones El Cisne, el jefe comunal señaló que la Fiesta de la Confluencia se convirtió en un nuevo motor de desarrollo económico de la ciudad y que “cambió el paradigma de evento multitudinario, en un evento de acción que dejó ingresos a la provincia por 3500 millones de pesos y que movilizó 4500 millones de pesos en sectores gastronómicos y hoteleros”.
“Es el evento más convocante de la Patagonia, en el que se presentan artistas locales, nacionales e internacionales. Cuenta con una feria de emprendedores, comercios gastronómicos, muestras de organizaciones públicas y privadas, actividades culturales y deportivas”, agregó el intendente en relación al evento que cumplirá su décima edición.
Sobre la última edición de febrero 2022, Gaido resaltó que “fue un verdadero éxito con cinco noches de espectáculos musicales de nivel internacional que convocaron a más de 1.500.000 vecinos y turistas: “Fue una fiesta cultural y deportiva y se generó una nueva economía”, indicó.
En este marco, sobre el anuncio de la fecha dijo que “lo informo ahora porque quiero que ya se programen los viajes, las visitas a nuestra ciudad y las agencias de turismo tengan la oportunidad de exponer este paquete turístico que propone la ciudad de Neuquén”.
Por otro lado, pidió a los diputados nacionales celeridad para tratar el proyecto de ley “porque es una herramienta fundamental para el desarrollo de la nueva matriz productiva que es el turismo”.
Gaido destacó además, que la Fiesta de la Confluencia es el reflejo del plan de inversiones desarrollado por el Municipio y la Provincia en el que se concretaron obras como el Paseo Costero o el centro de convenciones más grande del país, como El Cisne. Además, dijo que se suma al Plan Estratégico de Turismo de Neuquén, que persigue el objetivo de convertir a la urbe patagónica en destino elegido de vacaciones, más allá de una plaza de paso.
Por su parte, el gobernador Gutiérrez aludió que no es casual que este anuncio se haya efectuado en el Centro de Convenciones El Cisne en la Isla 132 pronto a ser inaugurado, que “tiene un anfiteatro que da de cara y de frente al escenario de la Fiesta de la Confluencia, la fiesta nacional que estamos pidiendo, la más importante de la Patagonia”. Y destacó que se trata de dos iniciativas que tienen en común generar desarrollo económico y social para miles de personas.
El vicegobernador Koopmann, por su parte, se refirió al Centro de Convenciones y sostuvo que “es producto de una planificación que se lleva adelante en la provincia que tiene que ver con ampliar la matriz productiva”. En alusión a la Fiesta de la Confluencia, dijo más adelante que cada localidad tiene opciones de fortalecer el turismo en base a esa planificación de “un gobierno que trabaja de manera integrada con todos los intendentes”.
La secretaria de Capacitación y Empleo, María Pasqualini, a su turno, explicó que “la fiesta se creó por ordenanza en el año 2010. Tuvo en el año 2013 su primera edición, y luego en el año 2016 la Legislatura la reconoció como fiesta provincial”.
“Esta fiesta que vamos a vivir próximamente en su décima edición, y que el año anterior durante cinco días movilizó 3500 millones de pesos en la ciudad, generó 3000 puestos de trabajo de manera directa y 12 mil de manera indirecta”. Pasqualini también resaltó que esto generó la visita de un millón y medio de personas y destacó que “a esta altura más que reconocido está que tiene que ser una fiesta nacional”.
En cuanto al proyecto de ley, resaltó que “en principio lo que cambia es el reconocimiento y le permitirá entrar en el calendario de fiestas turísticas. Y en ese reconocimiento, tanto Cultura como Turismo, tienen la obligación -en el caso de Cultura- de incluir artistas nacionales, es decir, que nos acompañan económicamente. Y además, turísticamente al ser reconocida como fiesta nacional es una fiesta que se da a conocer en todo el país”.
Explicó que se presentará en Congreso y “en el Poder Ejecutivo, en el Ministerio de Turismo y Deportes, y en el de Cultura, para que también sea declarada fiesta nacional y sea incorporada en el calendario de eventos nacionales”.
En lo que va del año se radicaron en la ciudad 360 nuevos locales comerciales e industrias, un hecho que potencia el empleo local.
El próximo sábado a partir de las 19.30 habrá espectáculos musicales y folclóricos en el monumento al General San Martín. A partir de las 22.30 se presentará la Orquesta Sinfónica del Neuquén en el Cine Teatro Español. La entrada es un alimento no perecedero y se retira con anticipación en la boletería.
Se realizaron cuatro diligencias en el barrio San Lorenzo de Neuquén, hubo tres personas demoradas.
El programa Habilitá Gratis ya permitió que 600 nuevos comercios en la ciudad de Neuquén accedan a beneficios como la habilitación gratuita y la eximición del pago de la licencia comercial durante seis meses.
La Municipalidad de Neuquén sancionó a 180 titulares de terrenos baldíos en lo que va del año por falta de limpieza. Además, hoy la subsecretaría de Limpieza Urbana desmalezó un lote que acumulaba 10 denuncias.
La policía recabó pruebas, dio con el vehículo utilizado en el ilícito y realizó cuatro allanamientos que dieron como resultado la detención de los presuntos autores. Las acciones forman parte de la firme decisión política de combatir el delito en Neuquén.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El ministerio de Salud recordó que no hay fentanilo contaminado en el Sistema Público, ya que desde octubre de 2024 no se compra a Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA.