
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Son alumnos de nivel secundario que secundario trabajan en el diseño de sondas que aspiran a ser construidas y lanzadas en el marco de la iniciativa internacional, que en nuestro país es impulsada por el ministerio de Ciencia a través de la Conae.
Nacionales16/06/2022Más de 4.000 estudiantes secundarios de todo el país organizados en 850 equipos ya trabajan en el diseño de sondas que aspiran a ser construidas y lanzadas en el marco de la iniciativa internacional "CanSat" que en Argentina es impulsada por el ministerio de Ciencia a través de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae).
"Can" (lata, en inglés) "Sat" (por satelital) es un programa que convoca a estudiantes de diferentes países a desarrollar sondas del tamaño de una lata de gaseosas utilizando tecnologías satelitales para fomentar las vocaciones científicas y la actividad aeroespacial; aunque fue concebida para estudiantes universitarios las autoridades argentinas la orientaron al nivel secundario.
Conae informó este martes a través de su página web que la iniciativa propone reproducir a escala en el ámbito escolar, todo el proceso por el cual se diseña, construye, prueba, lanza y opera un satélite.
Los equipos pasaron con éxito la primera etapa, luego de haber completado una serie de capacitaciones virtuales, cuyos contenidos servirán para elaborar el diseño; en la segunda etapa, cada equipo deberá enviar a los organizadores un formulario de Revisión Preliminar del Diseño (PDR, por las siglas "Preliminary Design Review"), con la descripción de su proyecto y un video de presentación para seguir en carrera.
"La convocatoria superó todas las expectativas", se entusiasmó Maximiliano Pisano, jefe de la Unidad de Formación Masiva de la Conae, y destacó que en total están participando más de 4.000 personas, entre estudiantes y docentes.
"Estamos muy contentos con el entusiasmo que demostraron en las capacitaciones virtuales, que ya suman más de 22.000 visualizaciones en la web", agregó.
Las capacitaciones fueron realizadas por docentes de la Universidad Nacional Tecnológica (UTN). "Allí se brindaron las bases para que todos los inscriptos conozcan la experiencia Cansat y accedan a los conocimientos necesarios para presentar, hasta el 1 de julio, el formulario PDR y el video de presentación del proyecto", informó Pisano.
Los equipos que alcancen la siguiente instancia, tras haber sido evaluados por profesionales del ministerio de Ciencia, de la Conae y de la Universidad Tecnológica Nacional, van a recibir un kit de materiales provisto por la agencia espacial argentina para construir, a lo largo de dos meses, su CanSat.
Quienes lleguen a la etapa final tendrán la oportunidad de participar en la campaña de lanzamiento de sus satélites, en octubre de 2022.
CanSat es una competencia impulsada por las principales agencias espaciales del mundo, como la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), y es organizada en la Argentina por el ministerio de Ciencia y la Conae para acercar a los y las jóvenes a la actividad espacial.
La propuesta consiste en construir una carga útil, cuyo tamaño no supere al de una lata de gaseosa, y lanzarla en un cohete hasta una altitud aproximada de un kilómetro.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.