
El Gobierno busca poner en movimiento parte de los más de US$ 200.000 millones que la gente tendría en cajas de seguridad.
El presidente Alberto Fernández sostuvo hoy que el proyecto de ley de renta inesperada "debe ser aprobado" por el Congreso nacional y señaló que "el mundo está caminando hacia ese sentido".
Nacionales"La renta inesperada debe ser aprobada", afirmó Fernández en declaraciones a Radio 10, en las que contó que en la Cumbre de las Américas realizada en Los Ángeles (Estados Unidos), el presidente norteamericano Joe Biden le preguntó por esa iniciativa: “Me dijo que en su país se viene una ley así”.
"Él la está impulsando en Estados Unidos. También la primera ministra de Barbados -Mia Mottley- contó que la había logrado aprobar en su país y el mundo está caminando hacia ese sentido”, afirmó.
El proyecto de ley para gravar la renta inesperada de las empresas con ganancias extraordinarias, que prevé el pago adicional de una alícuota del 15 por ciento, por única vez, ya se encuentra en el Congreso y comenzará a debatirse en los próximos días en comisión en la Cámara de Diputados.
Para Fernández, el tema “es un problema de principio de justicia" y explicó: "En derecho, hay un concepto que se llama enriquecimiento ilícito. Pero, en este caso, no sería ilegal, sino que algo inesperado en donde una persona o una empresa obtuvo una renta por algo inesperado como una guerra que hizo que los precios vuelen por los aires. Uno no se puede aprovechar de eso”.
"Tenemos que trabajar en la distribución para que la torta se reparta más equitativamente, porque si no el 10 por ciento come la mitad de la torta y el otro 90 por ciento come de la otra mitad. Eso no es justo”, concluyó.
La iniciativa, de sólo tres artículos, propone la modificación excepcional de la ley que regula el Impuesto a las Ganancias, sumando una alícuota adicional que se cobrará, por única vez, sobre aquellas actividades que hayan registrado una renta inesperada producto de la suba de los precios en el nuevo contexto internacional.
El proyecto de ley involucra a un reducido número de empresas que mejoraron sus balances con el viento de cola de los precios internacionales.
Desde Economía estimaron que con los precios internacionales actuales es posible que alrededor de 350 empresas se encuentren dentro de los parámetros contemplados en la iniciativa y, haciendo un cálculo "conservador", consideraron que la recaudación por este concepto rondaría los US$ 1.000 millones.
El Gobierno busca poner en movimiento parte de los más de US$ 200.000 millones que la gente tendría en cajas de seguridad.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.
El último informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial señala que hubo 3.238 accidentes fatales y 3.894 víctimas en 2024.
El Consejo de la Magistratura, a través de su Dirección General de Tecnología (DGT), presentó el nuevo sistema
Junto a una empresa de Lanús, los especialistas crearon el producto para realizar prótesis más duraderas y estéticas que las tradicionales. Además, la iniciativa permite abaratar costos y sustituir importaciones.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado pronostica una inflación descendente y un dólar sin cepo que cerraría el 2025 con una suba interanual del 29,5%.
Junto a una empresa de Lanús, los especialistas crearon el producto para realizar prótesis más duraderas y estéticas que las tradicionales. Además, la iniciativa permite abaratar costos y sustituir importaciones.
El Foro de Convergencia Empresarial lamentó que la iniciativa no se haya votado en el Senado.
Los síntomas suelen aparecer entre 6 y 30 días después del contagio. El diagnóstico de certeza se obtiene mediante análisis bacteriológicos.