
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Se encuentra emplazado en Alicurá, departamento de Collón Curá de la Provincia del Neuquén.
Regionales19/07/2019El Primer Centro Regional en Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos del Sur de la Provincia (GIRSU), ubicado en Alicurá, se encuentra operativo para recibir los residuos sólidos urbanos de San Martín de los Andes y disponerlos en el relleno sanitario.
El relleno sanitario se encuentra cercado en su totalidad con 800 metros lineales con alambrado romboidal, para evitar la entrada de animales. La celda cuenta con un sistema de impermeabilización, captación de líquidos lixiviados y pozo de venteo de gases.
La empresa EVA S.A. fue la adjudicada para realizar la operación del relleno sanitario durante 2019. El pasado 05 de julio ingresó el primer camión al Centro Regional GIRSU del Sur. Hasta la fecha se dispusieron 261 toneladas de residuos sólidos urbanos.
Los residuos son descargados en la superficie del relleno, ingresando con aproximadamente 300 kg/m3 de densidad. Luego son compactados dentro del relleno hasta llegar a un valor igual o mayor a 800 kg/m3, esto permite aumentar la vida útil de la celda. Los residuos dentro del relleno son cubiertos con un sustrato de tierra para evitar voladuras, olores e infiltración de agua superficial.
El Centro fue construido y es operado con fondos provenientes del Fondo Ambiental Provincial, creado por la Ley 2863, a partir de la Ley 2600 y 2183. El mencionado fondo es administrado y gerenciado por el Gobierno de la Provincia del Neuquén, a través de la subsecretaría de Ambiente.
Se está gestionando la ampliación de más celdas y en un futuro se construirá la planta de tratamiento y recuperación de materiales y se espera ser sitio de disposición de otros municipios del sur.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.