
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Un abogado acusado de defraudación de 79 mil dólares por el fiscal del caso Adrián de Lillo, fue declarado responsable penal por un tribunal en San Martín de los Andes.
Regionales22/06/2022Luego de dos días de juicio, Alejo Fabián Sosa fue declarado responsable penal del delito de defraudación por retención indebida. La Oficina Judicial deberá fijar una audiencia donde se determinará la pena que le impondrán.
Con la resolución del tribunal unipersonal que dirigió el juez de garantías Nazareno Eulogio, fue avalado el pedido que había efectuado el fiscal del caso durante el alegato de clausura del juicio.
De acuerdo a la acusación que hizo De Lillo, el abogado matriculado en la zona cordillerana, defraudó a otra abogada y un abogado por un monto de 79.992 dólares.
Esto ocurrió durante el mes de julio de 2006. El acusado junto a otra abogada y otro abogado, suscribieron un acuerdo de honorarios para trabajar en conjunto un caso. Este caso ocurrió en junio de 2005 en la ciudad de Villa La Angostura, y una persona falleció. Entre los tres, asesoraron a la mujer de la víctima que se constituyó como querellante.
El fiscal del caso detalló que los dos abogados y la abogada acordaron que, si bien los honorarios serían regulados a favor del profesional que resultó imputado por ser de la ciudad, la totalidad de los mismos serían distribuidos en partes iguales entre ellos.
El acusado, entre el 10 y 15 de diciembre de 2018, en la ciudad de San Martín de los Andes, cobró el importe total de 120 mil dólares. Ahora bien, sin perjuicio del acuerdo arribado, retuvo indebidamente la parte correspondiente al otro abogado y a la abogada, a quienes en conjunto les correspondía el 66,6 por ciento de lo cobrado.
Esto ocurrió “pese a haber sido intimado expresamente a la entrega de dicho monto mediante carta documento de Octubre de 2019, la cual fuera recepcionada el mismo mes y año”, planteó el representante del Ministerio Público Fiscal.
El abogado querellante, avaló y acompañó la teoría del caso del fiscal durante la etapa de investigación y de juicio.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.