
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
Diputados del Frente de Todos presentaron un proyecto de ley para establecer la obligatoriedad del uso de la imagen de las “Islas Malvinas” en guardapolvos y uniformes en todos los niveles educativos de la provincia.
RegionalesDiputados y diputadas del Frente de Todos presentaron un proyecto de ley para establecer la obligatoriedad del uso de la imagen de las “Islas Malvinas” en guardapolvos y uniformes en todos los niveles educativos de la provincia.
La imagen deberá contener a las islas Soledad y Gran Malvina con los colores de la bandera nacional. La propuesta determina que el Poder Ejecutivo proveerá los bordados o estampas a cada estudiante, para que las familias puedan colocarlos en sus respectivos guardapolvos o uniformes. La imagen será, mínimamente, de siete centímetros de ancho por cinco de alto y los colores de la bandera serán los establecidos por la simbología oficial.
La medida alcanzará a los niveles de educación inicial, primaria y secundaria de toda la provincia, tanto del ámbito público como del privado.
Los fundamentos recuerdan cuando durante la pandemia el alumno Thiago Huenchillán -de la escuela primaria N°126 de Comodoro Rivadavia- discutió con su maestra defendiendo la soberanía argentina sobre el archipiélago del sur. El niño de siete años sugirió, entonces, que todos los alumnos lleven a las Islas Malvinas bordadas en el guardapolvo, tal como lo hacía él desde primer grado.
Más adelante indican que el incidente trascendió “más allá del ámbito educativo y movilizó a toda la comunidad que reclamó la obligatoriedad de la enseñanza sobre Malvinas”. El suceso movilizó también a ex combatientes, quienes visitaron al alumno para felicitarlo.
Finalmente, mencionan que el tema fue debatido en uno de los últimos encuentros del Parlamento Patagónico, con el compromiso de sancionar una norma de tales características en cada provincia patagónica.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.