
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Con una inversdión de US$ 22 millones que generará 250 nuevos puestos de trabajo, el proyecto de cultivo en el Embalse Alicurá, en el límite de las provincias de Río Negro y Neuquén tiene como objetivo alcanzar un volumen de 13.000 toneladas en sus primeros cinco años.
Regionales27/06/2022El Grupo Newsan y la empresa Salmon Trout desarrollan el proyecto de cultivo de trucha arco iris en el Embalse Alicurá, en el límite de las provincias de Río Negro y Neuquén, con el objetivo no sólo de exportar sino también de abastecer al mercado interno, e incluso sustituir importaciones desde Chile.
El proyecto, que prevé una inversión de US$ 22 millones y tiene como objetivo alcanzar un volumen de 13.000 toneladas en sus primeros cinco años, implicará asimismo la generación gradual de 250 nuevos puestos de trabajo, no sólo en los cultivos sino también en una nueva planta de proceso a radicarse en Bariloche, permitiendo también el embarque de productos frescos a distintos mercados.
En ese sentido, en los últimos días la empresa anunció al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, la realización de la primera exportación de trucha arco iris cultivada a Japón.
El proyecto se desarrolla en las adyacencias del embalse Alicurá, ubicado sobre el río Limay, que une las provincias de Neuquén y Río Negro, en aguas libres de enfermedades certificadas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, por sus siglas en inglés).
La trucha arco iris, especie "asilvestrada" y totalmente incorporada al ecosistema de la región, es criada por pequeños y medianos productores desde hace 35 años.
El proyecto es liderado técnicamente por el investigador del Conicet Gabriel Morales, y ejecutado en armonía con el ambiente y el bienestar de los peces, sin recurrir a antiparasitarios o antibióticos.
"Se trata de un producto de excelencia, totalmente nacional, desarrollado a partir de truchas con genética seleccionada en las provincias, criadas con alimento balanceado fabricado en nuestro país y procesadas en plantas dedicadas a dar valor agregado a pescado de exportación", destacó Morales.
El proceso de cultivo se realiza en jaulas ubicadas sobre el río, en las que los peces crecen hasta el momento de la cosecha, y se divide en cinco etapas: incubación de ovas y alevinaje en hatchery (tres meses), crianza de juveniles (cuatro meses), engorde (14 meses), cosecha y proceso productivo en plantas para generar producto de valor agregado.
"Las condiciones naturales de la Argentina para este tipo de cultivos representan una gran oportunidad y creemos que ésta será la primera de muchas exportaciones, contribuyendo al ingreso de divisas, al desarrollo de economías regionales y el crecimiento de una industria estratégica con especial cuidado del ecosistema", sostuvo Miguel Glikman, director de Newsan Food.
Newsan Food, la unidad de negocios de Newsan dedicada a la exportación de alimentos, nació en 2014 con el fin de generar divisas para compensar la balanza comercial de la compañía.
Actualmente opera más de 40 buques pesqueros -de los cuales nueve son propios- y cuenta con 12 plantas de procesamiento y tres cámaras de frio.
A ocho años de su creación, Newsan Food exporta a más de 70 países -entre los que se encuentran España, Estados Unidos, China, Italia, Japón, Brasil, Rusia, Tailandia, Singapur, Perú, Vietnam, Polonia, Francia, Ucrania y Chile- langostinos, merluza negra y calamar, además de la trucha arco iris de su reciente proyecto de acuicultura.
En 2021 la empresa inició además el proyecto para el cultivo de mejillones de la especie autóctona Mytilus Chilensis en Puerto Almanza, sobre el Canal de Beagle en la provincia de Tierra del Fuego, un pueblo de pescadores que se creó durante la crisis socioeconómica del 2001.
Este proyecto, que implica una inversión de $200 millones, está actualmente en el desarrollo de la primera etapa con la instalación de la estructura de cultivo para la captación de semillas que da inicio al cultivo de mejillones, según se informó.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.