
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El certamen clasificatorio para los Juegos Evita ya está en marcha en su fase local, bajo una nueva modalidad zonal y provincial para que la competencia pueda extenderse en el tiempo y garantizar una mayor participación en todas las localidades de la provincia.
Regionales28/06/2022El gobernador Omar Gutiérrez presentó esta mañana, junto con la ministra de Deportes, Alejandra Piedecasas, el certamen deportivo Neuquén Juega, que con una nueva modalidad de clasificación por zonas este año contará con 8.366 participantes en 54 disciplinas deportivas en equipo e individuales.
Esta nueva modalidad contará con rondas clasificatorias locales y zonales, reemplazando a partir de este año a los Juegos Integrados Neuquinos con el objetivo de extenderlo en el tiempo y lograr una mayor participación de jóvenes deportistas en todo el territorio de la provincia.
Las competencias provinciales serán clasificatorias para los Juegos Nacionales Evita, que se disputarán en octubre. Hasta el 24 de julio se jugarán las instancias locales, hasta el 4 de septiembre las zonales, hasta el 2 de octubre serán las finales provinciales -que se desarrollarán en Neuquén y Zapala- y la final nacional será del 24 al 29 de octubre en Mar del Plata.
Entre las disciplinas participantes hay fútbol, básquet, vóley, atletismo, tenis de mesa y deportes de combate. Este año además se incorporarán escalada, skate y fútbol mixto. 12 de las disciplinas son para personas con discapacidad.
Está dirigido a niñas, niños y adolescentes de 10 a 18 años divididos en categorías, según el deporte en el que se inscriban y la modalidad de participación. Pueden ser representantes de clubes, ONG, escuelas deportivas comunales, comisiones de fomento, establecimientos educativos de gestión pública o privada, gremios o centros deportivos, entre otros.
A su vez, los 36 municipios y 21 comisiones de fomento de los que proceden los deportistas están organizados en seis regiones deportivas: Sur: Centro, Metropolitana, Norte, Confluencia y Cuenca del Agrio.
Nuevos círculos de participación deportiva
El gobernador destacó que cada deportista de la provincia es en cierta medida “fruto del deporte comunitario, barrial, que es donde uno se acerca y se le da la oportunidad de vincularse, y donde tenemos las primeras enseñanzas del deporte”.
“Lo que estamos buscando es abrir nuevos círculos de participación deportiva, anticiparnos a todo lo negativo que es la contracara del deporte: el deporte es el respeto a las reglas en juego, es jugar en equipo, no individualmente; y es comprobar que la perseverancia y la constancia ayudan en la concreción de los objetivos. El deporte nos enseña que hay revancha todos los días, y que hay que buscar ese fino equilibrio entre ir por todo y entregar todo”, agregó el mandatario.
Recordó que en la provincia se implementa una política pública de estímulo y apoyo tanto a las competencias deportivas de relevancia internacional, como las de mountain bike, motocross, golf o rafting que se desarrollan en localidades turísticas de la cordillera, como a la actividad deportiva comunitaria, a través de la construcción de canchas de césped sintético, gimnasios y natatorios en cada localidad y barrio de la provincia.
“Es muchísimo lo que se ha hecho en el deporte y en la cultura en la provincia, promoviéndolos en busca del desarrollo. El foco de la centralidad de esta gran política pública es que el deporte tiene que ser 100% accesible y practicable. Y, además, recordar que el deporte está muy conectado al desarrollo turístico y de la economía de la provincia. Tanto en el federado como el comunitario, escolar o amateur, las bases siguen siendo los recursos humanos, la infraestructura, la movilidad y el transporte. Estamos convencidos de que el deporte nos enseña, nos conecta al mundo y nos trasmite los valores de la vida. Hay muchísimo más por hacer”, aseveró.
Por su parte, el subsecretario de Deportes, Diego Landeiro, dijo que “es un orgullo contar con el gobernador Omar Gutiérrez y con la ministra Piedecasas en esta instancia, ya que se trabajó mucho, se pensó en buscar un cambio para que todos los deportistas de la provincia puedan participar y acceder a estas competencias deportivas. Creo que vamos por buen camino”. Mencionó que “nos reclamaban instancias locales y zonales y trabajar sobre el federalismo, así que ahora todos van a poder jugar más tiempo”.
La presentación se realizó en el auditorio de Casa de Gobierno. Estuvo como invitada la deportista neuquina campeona sudamericana de lanzamiento de martillo, Giuliana Baigorria, quien recordó la importancia de estos certámenes en la carrera deportiva de los jóvenes de la provincia para perfeccionarse y lograr objetivos cada vez más importantes. “Este año serán mis últimos Juegos Evita y mi mensaje para los deportistas es que disfruten de todo el camino, sin presionarse a sí mismos”, expresó.
Al finalizar el acto, los deportistas olímpicos neuquinos Lorena Briceño y Sergio Mangín hicieron entrega de presentes a las autoridades provinciales.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Formularon cargos a un varón que, durante la madrugada del lunes, fue detenido con un arma de fabricación casera y una mochila con drogas, dinero y elementos destinados a la venta de estupefacientes.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.