
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El informe mensual elaborado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) señala que durante mayo el volumen de yerba mate elaborada con destino al mercado argentino fue de 23.408.468 kilos.
Nacionales29/06/2022El consumo de yerba mate en el mercado interno durante el mes de mayo fue de 23.408.468 kilogramos, mientras que en los cinco primeros meses marcó un acumulado total de 114.344.692 de kilos, informó hoy el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
De esta forma, el consumo del período enero-mayo últimos se ubicó apenas por debajo de igual lapso de 2021, cuando se ubicó en 114.745.864 de kilos.
Respecto a las exportaciones, las estadísticas indican que en mayo se despacharon 5.142.222 kilos de yerba mate y un total de 14.614.362 kilos durante el periodo enero-mayo.
En lo que respecta a la cosecha, el registro del ingreso de materia prima a los secaderos entre enero y mayo alcanzó una marca de 239.328.362 kilos de hoja verde.
En cuanto a los formatos, los envases de medio kilo sigue liderando la preferencia de los consumidores.
Durante el pasado mes de mayo los paquetes de medio kilo representaron el 55,34 % de las salidas de molinos al mercado interno.
Con el 38,73% se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,06 % los envases de dos kilos, y con el 0,74 % los de cuarto kilo.
En el ítem ‘otros formatos’ las salidas alcanzaron 1,38 %, mientras que el 2,74 % correspondió al rubro ‘sin estampillas’, informó el INYM.
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El canciller Werthein se reunió con el secretario de Comercio norteamericano.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.