
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
Se realizaron importantes obras para mejorar la infraestructura del aeropuerto Aviador Carlos Campos en San Martín de los Andes y así recibir desde el miércoles los vuelos internacionales provenientes de San Pablo (Brasil).
RegionalesCon una inversión superior a 125 millones de pesos el gobierno de la provincia ultima las tareas de readecuación del edificio terminal y la plataforma del aeropuerto Aviador Campos entre San Martín de los Andes y Junín de los Andes, que permitirá el aparcamiento simultáneo de dos aeronaves y la recepción de vuelos procedentes tanto de otros puntos del país como de Brasil.
Desde la secretaría General y Servicios Públicos junto con el ministerio de Economía e Infraestructura -a través de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe)- detallaron que el monto total de las obras fue de 125.091.570,78 pesos, por la readecuación del edificio, además de los trabajos en la plataforma.
Los trabajos consistieron en readecuar sectores del edificio terminal para generar los espacios necesarios para la operación de los organismos nacionales que intervienen en los trámites de ingreso y salida de pasajeros del país.
En el área de pre-embarque, sector actualmente ocupado por el servicio médico aeroportuario, se instalará el puesto de control de la Policía de Seguridad Aeroportuaria y se colocarán los cuatro puestos para la dirección nacional de Migraciones y Aduana. Además, se construyó una nueva superficie que albergará a la sala médica.
Por otro lado, se realizaron trabajos de mantenimiento y reparación en losas de hormigón de la plataforma. Para ello se utilizaron mantas térmicas para cubrir el hormigón que fue colocado con anticongelante.
Jorge Ferrería, presidente de Upefe, se refirió a la importancia de las obras de infraestructura turística y mencionó que “esto posiciona al destino de San Martín de los Andes para vincularlo con San Pablo, potenciará la temporada invernal en Neuquén y además permitirá la conexión con otros destinos nacionales, generando divisas para nuestra provincia”.
Señaló que junto con “la conectividad vial, que ejecuta la provincia, en el corredor turístico de la ruta 23 de Villa Pehuenia y la 65 hacia Villa Traful, integradas al programa de mejoramiento vial, con financiamiento de CAF, hacen que Neuquén sea un destino elegido por el turismo”.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.