
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
Se llevó a cabo la tercera reunión provincial con el objetivo de analizar avances y plantear desafíos a futuro, potenciando el trabajo articulado en la generación de mejores herramientas para prevenir y acompañar consumos problemáticos.
Regionales12/07/2022El Salón del Club de Leones de Zapala fue sede la semana pasada del tercer Encuentro de Dispositivos Comunitarios Provincial con representantes de organizaciones que conforman la Red Federal de la secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar) y otras organizaciones de la sociedad civil (OSC) que acompañan a personas que atraviesan consumos problemáticos.
Este espacio es promovido por el ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, a través de la subsecretaría de Ciudades Saludables y Prevención de Consumos Problemáticos.
Esta tercera reunión provincial tuvo el objetivo de continuar con el trabajo que se inició en octubre del año pasado de compartir saberes y experiencias para lograr mejores respuestas para la comunidad, analizar avances, plantear desafíos a futuro y potenciar el trabajo articulado con los ministerios de Salud y de Desarrollo Social y Trabajo para generar mejores herramientas para prevenir y acompañar consumos problemáticos.
Participaron representantes de la subsecretaría de Familia, la coordinación de Salud Mental del ministerio de Salud, la coordinación de Neuquén de la secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena de la Nación, la Regional Patagonia de la Sedronar y las organizaciones Namun Tu de Zapala, Vientos de Libertad de Neuquén, Chos Malal y El Cholar, Casita San José-Cura Brochero de Neuquén, Ni Un Pibe y Piba Menos por la Droga de Centenario y Neuquén, Casa Pueblo de Cutral Co y Neuquén, Centro Vida Nueva de Chos Malal y DTC de San Martín de los Andes.
Durante el encuentro se hizo un balance de los cinco encuentros de Fútbol Callejero realizados por la subsecretaría de Ciudades Saludables y Prevención de los Consumos Problemáticos durante mayo en San Patricio del Chañar, Neuquén Capital, Chos Malal, Loncopué y San Martín de los Andes. Además, se realizó el lanzamiento de la capacitación virtual “Futbol Callejero como herramienta de cuidado y prevención comunitaria”, destinada a referentes deportivos, quienes están a cargo de grupos de adolescentes.
La subsecretaría de Familia y la coordinación de Salud Mental expusieron cuáles son sus programas y cómo trabajan para formalizar posibles lineamientos de trabajo conjunto; la secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena de la Nación presentó las distintas herramientas con las que cuenta y, posteriormente el Observatorio de Consumos Problemáticos mostró los resultados que obtuvieron los estudios que realizó durante la pandemia.
Finalmente se estableció la realización del próximo encuentro durante el Tercer Congreso Internacional de Políticas Públicas y el Problema de las Drogas, que se llevará a cabo en la provincia del Neuquén a fines de septiembre.
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
Se firmó un convenio entre el gobierno provincial, el Ministerio Público Fiscal y la Municipalidad de Cutral Co, a través del que se procederá destrucción de las sustancias incautadas en los hornos de la comuna.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este miércoles la creación de un programa para detectar dificultades oftalmológicas durante los primeros años del ciclo escolar.
Se amplió el crédito hasta 3 millones de pesos, al momento, 69 personas resultaron beneficiarias de esta herramienta crediticia.
Tres varones y una mujer, a quienes el 15 de marzo se imputó por tener estupefacientes para vender y armas en una casa del barrio Tran Hue de Centenario, fueron condenados este miércoles a 4 años de prisión efectiva.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.