
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Se incorporaron equipos para el tratamiento de pacientes con bronquiolitis. Con este sistema se logra evitar derivar pacientes a cuidados intermedios o intensivos.
LocalesLas Infecciones Respiratorias Aguadas Bajas (IRAB) constituyen un importante problema de salud, y es la primera causa de consultas en urgencias y el principal motivo de hospitalización en el Servicio de Pediatría, en cuidados intermedios y en la terapia intensiva.
Otto Maliarchuk, jefe del servicio de Urgencias y Emergencias Pediátricas del hospital, explicó que “en los meses de invierno se incrementa el número de pacientes con esta patología y cada año ingresan al hospital desde urgencias unos 400 a 600 niños menores de dos años con las IRAB virales”.
En esta época del año se incrementa la demanda asistencial de las IRAB, y se “requiere planificación y organización con el objetivo de evitar el colapso del servicio de urgencias, que debe hacer frente al resto de otras patologías no respiratorias durante los meses de invierno como intoxicados con monóxido de carbono, quemaduras, politraumas y la reagudización de enfermedades crónicas” dijo el jefe de guardia.
Este mes se incorporó tecnología para el Servicio de Pediatría. Se trata de equipos AIRVO2 para utilizar en pacientes con Insuficiencia Respiratoria Aguda (IRA); y permite implementar una técnica denominado Cánula Nasal de Alto Flujo (CNAFO) con oxigenoterapia controlada. Con este sistema se logra evitar, en muchos casos, derivar pacientes a cuidados intermedios o intensivos. El personal del servicio fue capacitado para su uso.
En relación a la incorporación, Maliarchuk, explicó “lo utilizamos en los casos de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas en las urgencias pediátricas, se le provee al paciente de aire caliente y húmedo” y agregó que “el equipamiento es sencillo de usar, tiene un bajo costo y es efectivo en el tratamiento de pacientes con bronquiolitis y aplicado en forma temprana mejora la evolución de los niños que ingresan al servicio de urgencias, el objetivo fundamental de esta terapia, es evitar el ingreso de los pacientes a Cuidados Intermedios o Cuidados Intensivos”.
“La incorporación temprana de la técnica CNAFO mediante el equipamiento AIRVO2 en la bronquiolitis moderada a grave, está modificando el tratamiento de los pacientes en la guardia de emergencias”, dijo el pediatra emergentólogo y agregó que “el uso de la técnica CNAFO ha demostrado la mejoría clínica de los pacientes, su principal mecanismo de acción es el aumento en la fracción inspirada de oxígeno y la generación de presión positiva sobre la vía aérea”.
El jefe del servicio de Urgencias y Emergencias Pediátricas del Hospital Castro Rendón comentó que “en la guardia contamos con tres equipos AIRVO2 con innovación tecnológica de Fisher y Paykel, son únicos en urgencias pediátricas en la Patagonia” y recordó que “antes de utilizar estos equipos, usábamos solo máscaras de oxígeno y cánulas de bajo flujo, y no conseguíamos buenos resultados en las insuficiencias respiratorias”.
Para incorporar la técnica CNAFO y la utilización del equipamiento AIRVO2, se diseñó un protocolo de implementación y actuación capacitando al personal del hospital (Pediatras, Residentes y profesionales en Enfermería). Este reciente recurso ya se ha implementado en diversos Servicios de Urgencias en hospitales en el resto del país como Córdoba, CABA y La Plata.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
La Municipalidad de Neuquén informa que debido al feriado de Semana Santa, este jueves 17 y viernes 18 se verán modificados los horarios de algunos de los servicios que se prestan en la ciudad.
Solicitaron a un tribunal colegiado que declare penalmente responsable a un varón por abusar sexualmente de dos niñas de su entorno familiar en de la ciudad de Neuquén.
Directivos y familias de la primaria 207 fueron recibidos por autoridades del CPE. Está listo el acuerdo con síndicos de la quiebra y resta el aval del Banco Galicia para ingresar al predio privado a resolver el problema de inseguridad del paredón lindante a la escuela.
Un juez de garantías rechazó sobreseer a un grupo integrado por dirigentes sociales que fueron investigados por exigir a militantes de distintas organizaciones la participación en manifestaciones a cambio de obtener distintos beneficios.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.