
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
El intendente Aníbal Tortoriello recorrió junto a Héctor Melo secretario de Obras Públicas, la segunda etapa de la obra “Desagües pluviales en la Planta Urbana de la ciudad de Cipolletti”.
Regionales24/07/2019El Municipio cipoleño invirtió más de 40 millones de pesos en la construcción de conductos de hormigón y entubados, a efectos de mejorar significativamente los desagües pluviales de la ciudad en el área norte. Los fondos provienen del Plan Castello y cuenta con un plazo de ejecución de 250 días ejecutándose sobre J.D. Perón entre Bolivia y Venezuela con 600 metros de conducto de hormigón de 1.80 por 1.20 metros, y sobre calle Venezuela entre J.D.Perón y Río Neuquén con 170 metros de conducto de hormigón 1.60 por 1.20 metros.
Melo expresó “Este proyecto tiene casi 18 años. Siempre se empieza de la parte más baja a la más alta, y terminaría en la calle Castello y Venezuela, detrás de las 350 viviendas. En la medida que se van consiguiendo los fondos, se va desarrollando”. Aseguró que se está tramitando financiamiento a nivel nacional para poder llegar hasta la calle Esmeralda y luego Mengelle.
Será el primer desagüe pluvial que viene de la zona norte. El último se encuentra en calle Lavalle y se continuará llevando el agua hacia el Este, como corresponde por los niveles que tiene la ciudad.
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.