
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
Se desarrolló en la ciudad autónoma de Buenos Aires, con el fin de fortalecer la red y debatir sobre el proyecto de ley que regula el ejercicio profesional.
RegionalesDel 17 al 19 de julio, bajo la consigna “Cumpliendo la promesa: fortaleciendo el acceso y la cobertura universal en salud sexual y reproductiva”, se reunieron las autoridades nacionales, los miembros de la sociedad civil, representantes de agencias internacionales, legisladores y profesionales de todos los puntos del país con el fin de fortalecer la red y debatir sobre el proyecto de ley que regula el ejercicio profesional.
En representación de la provincia del Neuquén estuvieron presentes la referente del programa Salud Sexual y Reproductiva, Soledad Soberón; y la jefa del centro obstétrico del hospital Horacio Heller, Elizabeth Puentes.
“El propósito del encuentro fue fortalecer la red de licenciadas y licenciados en obstetricia a nivel nacional, y defender y promover el ejercicio de la profesión en base de tres pilares internacionales: educación, regulación y asociación”, expresó Soberón.
Entre los principales objetivos de la jornada se destacó la difusión del Proyecto de Ley de Regulación del Ejercicio Profesional del sector, que obtuvo media sanción de la Cámara de Diputados de la Nación. Asimismo, se propuso revisar el estado de situación de los profesionales y de los servicios de salud sexual y reproductiva, y acordar un plan de trabajo conjunto para promover a estos actores en todas las áreas y los servicios en cada una de las jurisdicciones del país.
A modo de balance, Soberón destacó que “como provincia estamos en una instancia más avanzada que el resto; somos una de las más fortalecidas y eso es algo que nos enorgullece”, y explicó que “contamos nuestra experiencia sobre la Ley Provincial N° 2.731 del Ejercicio de la Obstetricia, sobre el mapa funcional que nos habilita y explica cuáles son nuestras competencias, y sobre el vademécum a nivel provincial”.
Las jornadas incluyeron diversas actividades donde se abordaron temas como la profundización de la perspectiva de derechos, las competencias en salud materna y salud sexual y reproductiva basadas en la evidencia, el mapeo curricular de la formación en la especialidad, y el programa de líderes jóvenes y los planes de estudios.
Por último, Soberón manifestó que “se acordó trabajar en conjunto para fortalecernos como agentes de salud primordiales y esenciales para la atención de las mujeres y su familia, y abordar estrategias y brindar asesoramiento sobre la ley a los senadores de cada provincia”.
El encuentro se llevó a cabo en el Salón Dorado del Palacio Legislativo de la ciudad autónoma de Buenos Aires. Fue convocado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Población (Unpfa), con la participación de la secretaría de Gobierno de Salud, la Federación de Obstétricas de la República Argentina, el Colegio de Obstétricas de la Provincia de Buenos Aires, la Asociación Civil de Carreras de Licenciaturas en Obstetricia de la República Argentina (Aclora), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Unicef, y la Confederación Internacional de Matronas en América Latina y El Caribe (ICM).
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
La Municipalidad de Neuquén tiene como uno de los ejes de gestión el desarrollo del espacio público para el disfrute de los vecinos y vecinas; y una de las prioridades es la consolidación de Parque Norte como emblema del uso recreativo, turístico y deportivo de la capital.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.