
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Más de 240 camiones que permanecieron varados durante 10 días en la localidad neuquina de Las Lajas, a pocos kilómetros del paso fronterizo Pino Hachado, pudieron continuar hoy viaje a Chile.
Regionales22/07/2022Más de 240 camiones que permanecieron varados durante 10 días en la localidad neuquina de Las Lajas, a pocos kilómetros del paso fronterizo Pino Hachado, pudieron continuar hoy viaje a Chile mediante un operativo vial implementado por organismos de seguridad nacionales y provinciales.
Participaron del traslado integrantes de Gendarmería, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Policía, las subsecretarías de Seguridad y de Defensa Civil provincial, Vialidad provincial, el Sistema Integrado de Emergencias de Neuquén (SIEN), Defensa Civil de Las Lajas y Seguridad Vial del Neuquén.
El subsecretario de Defensa Civil y Protección Ciudadana, Martín Giusti, informó que “se logró asistir a todos los conductores que aguardaban la apertura del paso Pino Hachado y aclaró que “ya no hay camiones varados en la ciudad de Las Lajas”.
El traslado se realizó en convoys de vehículos con controles de alcoholemia previos y con escoltas de distintas entidades, llegando a culminar, este viernes, el traslado de los últimos 66 camiones.
Hoy los pasos fronterizos Cardenal Samoré y Pino Hachado estuvieron habilitados para transitar con precaución y portación obligatoria de cadenas.
El pronóstico del clima anticipa que se producirán nuevos temporales de nieve y lluvia en el sur de la provincia de Neuquén.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El gobernador reafirmó el compromiso de la Provincia en el combate del delito. Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico.
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
Se firmó un convenio entre el gobierno provincial, el Ministerio Público Fiscal y la Municipalidad de Cutral Co, a través del que se procederá destrucción de las sustancias incautadas en los hornos de la comuna.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El ministerio de Salud recordó que no hay fentanilo contaminado en el Sistema Público, ya que desde octubre de 2024 no se compra a Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA.