
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Con lo obtenido el mes pasado se supera el techo histórico de producción de gas logrado en septiembre de 2005; mientras que la extracción de petróleo crudo fue durante dicho mes de 134.464 barriles por día.
Energía y Minería25/07/2019El ministerio de Energía y Recursos Naturales confirmó los últimos datos obtenidos en materia de producción hidrocarburífera durante junio en el territorio neuquino. Según se precisó la producción de gas natural alcanzó en junio los 76,83 millones de metros cúbicos por día, mientras que la extracción de petróleo crudo fue de 134.464 barriles/ por día.
Precisamente, con la producción de gas de junio se supera el techo histórico de producción del mes de septiembre de 2005. Esta evolución se explica fundamentalmente por el desarrollo de los hidrocarburos no convencionales, los que representan actualmente 67% y 62% del total de gas y petróleo crudo neuquino, respectivamente.
Según precisaron desde Energía, esto se suma a una mejora en la curva de aprendizaje que viene permitiendo grandes avances en materia de eficiencia y productividad por parte de las principales empresas operadoras que actúan en la zona, tales como YPF SA, Tecpetrol SA, Pan American Energy y Pluspetrol SA; junto a las compañías internacionales ExxonMobil Corporation, Royal Dutch Shell (Shell), Chevron Corporation, Total SA, Wintershall Energy SA, Equinor, Schlumberger Limited, GeoPark Ltd., Vista Oil & Gas y Petroliam Nasional Berhad (Petronas) de Malasia.
En este contexto se destaca la calidad del recurso y el rendimiento de los pozos en la cuenca neuquina, con ramas horizontales, de mayor longitud y una mayor densidad de fracturas que llevan a caracterizar y comparar a Vaca Muerta con la cuenca Permian de los Estados Unidos de Norteamérica.
Neuquén brinda energía al país y la región
En 2017 la producción neuquina representó 20% y 49% del total nacional de petróleo y gas natural. Al concluir 2018 estas proporciones aumentaron en tres puntos porcentuales, ascendiendo a 23% y 52%, luego de un año de continuo crecimiento.
Estos números posicionaron a la Provincia como la segunda mayor productora de crudo, sólo por detrás de Chubut, con una participación de 30%; y al mismo tiempo la principal productora de gas natural.
Todo lo cual hizo que el sector se desarrollase a un ritmo superior al presentado en el resto del país, lo cual explica casi la totalidad del crecimiento en la oferta de petróleo y gas natural a nivel nacional.
La excelente producción y rendimiento de la cuenca neuquina junto a la exportación de gas de la Formación Vaca Muerta continúan liderando las exportaciones a nivel nacional. En este marco, es propicio recordar que la secretaría de Energía de la Nación aprobó por Resolución 104/2018 una nueva solicitud de exportación a Pan American Energy por 1,7 metros cúbicos por día con destino a Chile. El hidrocarburo proviene de las áreas Lindero Atravesado y San Roque.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.