
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
La obra incluirá un área de recepción, sala médica, un baño para personas con discapacidad con vestuarios para mujeres y varones. “Más del 60 por ciento de la comunidad está usando la pileta”, afirmó el intendente Julio Hernández.
RegionalesEl natatorio de Piedra del Águila es un espacio importante para el deporte y la salud en la localidad. Por este motivo, el gobierno de la provincia ampliará la obra beneficiando a toda la comunidad. El proyecto comprende la construcción del edificio de los nuevos vestuarios, vinculándose con el complejo existente.
Los nuevos sectores a construir contarán con un área de recepción, una sala de apoyo médico, un baño para personas con discapacidad, un vestuario para mujeres y otro para varones. El natatorio se encuentra sobre la calle Adolfo Alsina, próximo al mini estadio Mario Enrique Zapata. El plazo de ejecución de la obra será de 12 meses.
Hace pocos días, se realizó la licitación para los trabajos a llevar a cabo, con la presentación de una oferta correspondiente a la empresa Poliworld Servicios SRL por la suma de 54.254.600 pesos. El acto de apertura de sobres tuvo lugar en las oficinas de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe) con la participación de los integrantes designados por resolución, abogada Rocío Faba y abogado Maximiliano Santos.
Así serán los nuevos vestuarios del natatorio
Cada vestuario contará con su respectivo baño, duchas y sector cambiador. Además, se prevé la construcción de una sala de máquinas donde se alojarán los tanques de reservas y otros equipos. Contarán con agua fría-caliente y calefacción mediante radiadores. También tendrán instalación de gas. En ambos baños se colocarán todos los accesorios para personas con discapacidad y personas con movilidad reducida.
Al respecto, la ministra de Deportes de la Provincia del Neuquén, Alejandra Piedecasas, expresó que “agradecemos el trabajo de la Upefe. De esta manera se van completando diferentes infraestructuras deportivas”.
Indicó que “en Piedra del Águila es de suma importancia contar con esta infraestructura, que complemente el uso de la pileta. Es una obra de mucho valor para la localidad. No sólo para el aprendizaje de la natación, sino también por la re-habilitación en cuestiones de salud. Además, es una infraestructura acorde para los adultos mayores y para personas con discapacidad”.
Por su parte, el presidente de Upefe, Jorge Ferrería, precisó que “la gestión del gobernador Omar Gutiérrez nos permitió, a nuestro organismo, desarrollar obras, fundamentales en la revolución deportiva, como las canchas de fútbol sintético, algunas las ha realizado el IJAN y otras nosotros, tanto en el interior de la provincia, como en los barrios de la ciudad de Neuquén”.
Mencionó que “contar con profesionales nos permite tener equipos técnicos propios para generar los proyectos, en ese marco se planteó el plan de los vestuarios para el natatorio, los SAF que realizaremos en el interior de la provincia y las ampliaciones que presentamos esta semana para la Ciudad Deportiva”.
En tanto, el intendente de Piedra del Águila, Julio Hernández, indicó que “siempre una construcción para la actividad física-recreativa e incluso de rehabilitación para distintas edades, es muy positiva para la comunidad, desde el momento en que se tomó la decisión de encarar este proyecto, cuya inversión tendrá recompensa en toda la población”.
Hernández señaló que “estar hoy dándole inicio a la parte de vestuarios, para poder dar el cierre al proyecto del natatorio, para nosotros es positivo, por supuesto que demandará un tiempo prudencial de obra y construcción, mientras tanto aprovecharemos para seguir resolviendo problemas de calderas y agua”.
Acerca de los beneficiarios de la obra, dijo que “será una población infanto-juvenil de aproximadamente 700/800 personas, están insertos en la Escuela Deportiva Municipal, entre los 4 y los 12 años y también en el Centro de Educación Física que maneja la franja de adolescentes, jóvenes y adultos mayores, más del 60 por ciento de la comunidad es beneficiaria de esta obra”, que ejecutará la provincia en la localidad.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.