
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
Participarán este fin de semana del Open Internacional de Atletismo que se realizará en Resistencia, Chaco. La actividad forma parte del sub programa Impulso al Desarrollo del Deporte Competitivo para personas con discapacidad.
RegionalesDespués de entrenar y participar de un test evaluativo con los profesionales del ministerio de Deportes, los deportistas con discapacidad viajaron al Open Internacional de Atletismo que se realizará en Resistencia, Chaco, durante este fin de semana.
Matías Holgado, a cargo del área de discapacidad del ministerio de Deportes, explicó que “este encuentro en Ciudad Deportiva se llevó adelante a través del sub programa Impulso al Desarrollo del Deporte Competitivo para personas con discapacidad que fue generado para brindarle las mejores posibilidades para alcanzar su máximo rendimiento”, explicó.
“Esto implica contar con los espacios, elementos y recursos humanos para proyectar su carrera. El poder compartir tiempo de entrenamiento con otros grupos hace posible perfeccionar las diferentes técnicas de trabajo, logrando de esta manera, llegar en mejor condición a las instancias competitivas”, señaló.
“A través de estos encuentros –agregó- buscamos estimular la participación de los deportistas con discapacidad en las diferentes disciplinas deportivas paralímpicas en todo el territorio provincial, como así también promover y fortalecer la participación y el rendimiento deportivo de los jóvenes deportistas con discapacidad en el ámbito provincial, regional, nacional e internacional”.
Además Holgado, precisó que “estos chicos van a participar de un Open Internacional que nos servirá como preparación para lo que se viene que son los Juegos ParaEpade y ParaAraucania. De esta manera, aspiramos a mantener esto en el tiempo porque si bien el atletismo es un deporte individual, es importante empezar a formar grupos y que se empiecen a conocer, que se vaya logrando un sentido de pertenencia”, destacó.
Preparación
Los jóvenes se concentraron dos días antes del viaje realizando actividades en la pista de atletismo de la Ciudad Deportiva con sesiones de entrenamientos para cada especialidad. Luego tuvieron una charla junto al psicólogo deportivo Juan Pablo Dobratinich y la nutricionista Agustina Enei. Posteriormente los atletas fueron evaluados por los profesionales de la dirección general de Evaluación e Investigación Deportiva.
Al mismo tiempo, los entrenadores participaron de una charla sobre planificación deportiva a cargo de Fabián Cavallin. Posteriormente participaron de una sesión de entrenamiento dirigida por el olímpico Javier Carriqueo (Beijing 2008 y Londres 2012) junto a Francisco Espinel.
Los convocados que viajaron a Resistencia, son Sofía Aguirre Quintulen (Junín de los Andes), Braian Inostroza (Zapala), Lautaro Aguilar Tracana (Neuquén), Carlos Biluron (Neuquén), Julissa Pineda Vargas (Rincón de los Sauces) y Isaías Contreras (Plottier).
También viajaron los entrenadores Gastón Roa (Junín de los andes), Kevin Dure (Zapala), Pablo Quintana (Neuquén), Federico Salazar (Neuquén), Javier Carriqueo (Neuquén) y. Gustavo Cifuentes (Plottier).
“Es lindo compartir con compañeros, ayudarnos”, dijo Carlos Birulon. En el mismo sentido se pronunció Sofia Aguirre Quintulén que calificó este campus “como una linda experiencia”.
Por su parte, Lautaro Aguilar Tracana, también agradeció “esta posibilidad que tenemos de compartir y aprender. Es la primera vez en muchos años que podemos reunirnos para trabajar en la previa de un torneo como es este Open, así que agradecidos por eso. En mi caso tengo las expectativas de poder conseguir una marca para los próximos Juegos Parapanamericanos que se realizarán el año próximo en Santiago de Chile, sería un gran sueño” se ilusionó.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
La Municipalidad de Neuquén tiene como uno de los ejes de gestión el desarrollo del espacio público para el disfrute de los vecinos y vecinas; y una de las prioridades es la consolidación de Parque Norte como emblema del uso recreativo, turístico y deportivo de la capital.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.