
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
El secretario general del sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa, Marcelo Rucci, encabezó la asamblea en la que destacó la integración de la Unión de los Sindicatos Petroleros del país "para pelear por salarios y seguridad de los trabajadores".
Regionales30/07/2022Una masiva asamblea de trabajadores petroleros realizada este viernes en la localidad neuquina de Añelo respaldó los acuerdos salariales alcanzados por la Unión de Trabajadores Petroleros de la República Argentina (UTPA).
El secretario general del sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa, Marcelo Rucci, encabezó la asamblea en la que destacó la integración de la Unión de los Sindicatos Petroleros del país "para pelear por salarios y seguridad de los trabajadores".
Rucci informó a la asamblea sobre los últimos acuerdos salariales alcanzados con las cámaras del sector y el bono Covid obtenido para los trabajadores de salud que se desempeñan en la actividad hidrocarburífera.
Asimismo, resaltó la integración de la Unión de Trabajadores Petroleros de la República Argentina (UTPA) para "juntos pelear por los salarios y seguridad" y aseguró que "hay sectores que no entienden que lo mejor que tienen son los trabajadores que hacen posible que haya producción, divisas para que el país salga adelante".
El dirigente petrolero se refirió al récord de producción de petróleo y al desarrollo de yacimientos no convencionales en Vaca Muerta y sostuvo que "durante la pandemia, con un barril de petróleo que se caía a pedazos, sostuvimos la energía para que el país funcione".
"Nosotros solamente queremos que Vaca Muerta sea una realidad, nos hemos puesto al hombro esto y felicitamos los récords que tienen de producción, de fractura, de perforación" acotó.
Y, remarcó: "Lo digo siempre, ojalá tuviéramos también récord de trabajadores en los yacimientos porque hay mucha gente afuera que nos necesita".
El sindicato petrolero acordó un aumento del 78% que se aplicará en forma trimestral de la siguiente manera: el 21% para el trimestre julio 2022– septiembre 2022; 18,5% para el período octubre 2022-diciembre 2022 y 18,5% para el trimestre enero 2023–marzo 2023.
También negoció un bono Covid para para trabajadores encuadrados en el Convenio Colectivo de Trabajo 644/12 bajo diagrama 1x1 con permanencia en yacimiento de 18.271 pesos mensuales hasta diciembre de 2022, cuando está previsto que culmine la Emergencia Sanitaria decretada por el Poder Ejecutivo Nacional.
Al mismo tiempo recibirán una suma adicional de 62.427 pesos en reconocimiento al tiempo transcurrido desde inicios de este año hasta agosto.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.