
Papa: "Tomé mi nombre por León XIII quien afrontó la defensa de la dignidad, la justicia y el trabajo"
Internacionales11/05/2025Así fundamentó la elección del nombre.
Los casos de contagios de la viruela del mono subieron a 282 en Perú a 34 días de haberse registrado en Lima el primer caso de esta enfermedad, informó hoy el Ministerio de Salud (Minsa).
Internacionales01/08/2022Los casos de contagios de la viruela del mono subieron a 282 en Perú a 34 días de haberse registrado en Lima el primer caso de esta enfermedad, informó hoy el Ministerio de Salud (Minsa).
"El Ministerio de Salud informa que aumentaron a 282 los casos confirmados de viruela del mono", indicó el Minsa en su cuenta de Twitter, consignó la agencia AFP.
Agregó que "todos los pacientes vienen recibiendo asistencia médica, se registraron 77 altas médicas y se está realizando la identificación de contactos".
El Ministerio indicó que la mayoría de los casos (242) son de Lima y Callao.
Según las autoridades sanitarias, en nueve de las 25 regiones de Perú se reportaron casos.
El primer caso se detectó en Lima el 26 de junio.
El decano del Colegio Médico del Perú, Raúl Urquizo, advirtió que el país es el segundo en América con más casos de viruela del mono.
"En pocas semanas hemos aumentado significativamente el número de casos. En América estamos en el segundo lugar. Esto debido a que la población en riesgo no está tomando las medidas preventivas", declaró Urquizo a la radio RPP.
El viernes Brasil, con cerca de 1.000 casos, registró la primera muerte de un paciente ligado a esta enfermedad.
El Ministro de Salud, Jorge López, manifestó el lunes que después que la Organización Mundial de Salud (OMS) declarara la emergencia internacional, el Ministerio evalúa adquirir la vacuna contra la enfermedad.
La OMS contabiliza más de 18.000 casos de viruela del mono detectados en 78 países desde mayo, un 70% de ellos en Europa, que el sábado activó su máximo nivel de alerta para tratar de contener el brote.
La viruela del mono es considerada una enfermedad viral rara transmitida por el contacto próximo con una persona infectada y con lesiones en la piel.
La enfermedad se identificó por primera vez en humanos en 1970 en la República Democrática del Congo, y actualmente es considerada endémica en una docena de países africanos.
La "ortopoxvirosis simia" es menos peligrosa y contagiosa que la viruela, erradicada en 1980 en todo el mundo.
Así fundamentó la elección del nombre.
Ese país reivindica el nombre con el que había sido denominado hasta que Donal Trump propuso "Golfo de América".
"Tenemos que pensar en ello. Son acontecimientos nuevos, así que tenemos nuestra propia posición", aclaró Dmitri Peskov.
Lo anunció el Vaticano, con detalles acerca del programa inmediato de actividades papales.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una alza mensual de 0,2 % en abril.
Las regiones Norte y Nordeste, las más pobres del país, fueron las que mostraron mayores variaciones positivas respecto a 2019.
La novedad fue dada a conocer el jueves por la tarde en la Feria del Libro, que se lleva adelante en La Rural de Palermo.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Lo anunció el Vaticano, con detalles acerca del programa inmediato de actividades papales.