
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
La producción del mes pasado alcanzó las 44.033 unidades, superando las cifras del 2021, en tanto que las exportaciones tuvieron una baja del 1% en el mismo período.
Nacionales04/08/2022La producción de vehículos durante julio alcanzó las 44.033 unidades, un 37,9% por sobre el registro del mismo mes del año pasado, en tanto que las exportaciones tuvieron una baja del 1% en el mismo período, de acuerdo con el reporte de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).
Con 21 días hábiles de actividad, julio tuvo la particularidad de registrar la parada de producción de algunas terminales por el receso invernal y la adecuación de sus líneas de producción.
En este contexto, las automotrices produjeron en julio 44.033 unidades, un 9 % menos respecto de junio y un 37,9 % mayor en comparación con las 31.935 unidades que se produjeron en julio del año pasado.
En el acumulado de los primeros siete meses del 2022, el sector produjo un total de 287.731 vehículos, es decir, un 27,6 % más respecto de las 225.515 unidades que se produjeron en el mismo período de 2021.
Continuando con los registros de julio, el informe de Adefa dio cuenta que el volumen de vehículos exportados fue de 22.937 unidades, reflejando un descenso de 28,1% en su comparación con junio, o un 1% que el mismo mes del año anterior.
En el acumulado enero-julio, las terminales automotrices exportaron 162.986 unidades, un 24,4 % más respecto de los envíos registrados en el mismo período del año pasado.
Finalmente, en ventas mayoristas, el informe arrojó que en julio el sector automotor en su conjunto comercializó a la red de concesionarios 29.432 unidades, un 21 % menos respecto de las entregas de junio y 20,8 % por sobre el volumen del mismo mes del año pasado.
Entre enero y julio se comercializaron a la red 210.665 unidades en total, un 7 % por sobre las 196.795 unidades del mismo período del 2021.
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.
"El paro no se negocia bajo ninguna circunstancia. El deterioro de la calidad de vida en la Argentina cada día se hace más grave" dijo el gremialista.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
Las ventas acumulan un aumento del 19,4% en el primer trimestre del año frente al descenso del 22,1% en el mismo periodo del 2024.
Formularon cargos a cuatro mujeres por vender y tener drogas para la comercialización en la ciudad de Añelo.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.
Se trata de la Ruta Provincial 39 que une las localidades de Andacollo con Huinganco.