
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
La producción del mes pasado alcanzó las 44.033 unidades, superando las cifras del 2021, en tanto que las exportaciones tuvieron una baja del 1% en el mismo período.
Nacionales04/08/2022La producción de vehículos durante julio alcanzó las 44.033 unidades, un 37,9% por sobre el registro del mismo mes del año pasado, en tanto que las exportaciones tuvieron una baja del 1% en el mismo período, de acuerdo con el reporte de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).
Con 21 días hábiles de actividad, julio tuvo la particularidad de registrar la parada de producción de algunas terminales por el receso invernal y la adecuación de sus líneas de producción.
En este contexto, las automotrices produjeron en julio 44.033 unidades, un 9 % menos respecto de junio y un 37,9 % mayor en comparación con las 31.935 unidades que se produjeron en julio del año pasado.
En el acumulado de los primeros siete meses del 2022, el sector produjo un total de 287.731 vehículos, es decir, un 27,6 % más respecto de las 225.515 unidades que se produjeron en el mismo período de 2021.
Continuando con los registros de julio, el informe de Adefa dio cuenta que el volumen de vehículos exportados fue de 22.937 unidades, reflejando un descenso de 28,1% en su comparación con junio, o un 1% que el mismo mes del año anterior.
En el acumulado enero-julio, las terminales automotrices exportaron 162.986 unidades, un 24,4 % más respecto de los envíos registrados en el mismo período del año pasado.
Finalmente, en ventas mayoristas, el informe arrojó que en julio el sector automotor en su conjunto comercializó a la red de concesionarios 29.432 unidades, un 21 % menos respecto de las entregas de junio y 20,8 % por sobre el volumen del mismo mes del año pasado.
Entre enero y julio se comercializaron a la red 210.665 unidades en total, un 7 % por sobre las 196.795 unidades del mismo período del 2021.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
La jornada se realizará en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.
Son importadas de Estados Unidos. Se dispuso su retiro del mercado y de todas las plataformas de venta online.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Por un lado, se otorga un descuento adicional del 5% por buen contribuyente, y por otro, se lanza un plan especial de regularización de deudas con financiación en hasta 12 cuotas.
Los trabajos beneficiarán a unas 40 familias del barrio Parque.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.