
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
La actualización alcanzará un 69 por ciento en total a nivel nacional y se hará en tres partes de manera escalonada.
Regionales05/08/2022La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) comunicó este lunes que se aprobó en la reunión del Directorio de Prestaciones Básicas un nuevo aumento acumulativo del 25 por ciento para los aranceles del Sistema de Prestaciones para la Atención Integral, que requieren las personas con discapacidad, con cláusula gatillo en octubre. En la Provincia del Neuquén el aumento beneficiará a más de 24 mil personas que actualmente cuentan con el Certificado Único de Discapacidad.
“Este aumento del 25 por ciento se le suma al 10 por ciento inicial que se implementó en febrero y al otro 25 por ciento correspondiente a mayo y junio para conformar alrededor del 69 por ciento de aumento en el nomenclador como confirmó la ANDIS. En los últimos dos años el presupuesto de aranceles quedó un poco desfasado y era momento de recuperarlo para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad”, destacó Silvia Quiroga, directora provincial de Accesibilidad e Inclusión Plena de la subsecretaría de Discapacidad, dependiente del ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía.
El aumento se aplicará en tres partes: 10 por ciento en julio, 10 por ciento en agosto y el 5 por ciento restante en septiembre, con una revisión pendiente en octubre.
Esta medida impacta en los aranceles destinados a las prestaciones básicas de habilitación y rehabilitación de las personas con discapacidad que se otorgan a quienes poseen un Certificado Único de Discapacidad (CUD) en base a la discapacidad certificada, como fisiatría, centro de día, centro de rehabilitación, transporte, centro educativo terapéutico, fonoaudiología, maestra de apoyo escolar, entre otras. En Neuquén, 24.212 personas tienen actualmente vigente el CUD, de los cuales 3385 son niñas y niños.
El Directorio de Prestaciones Básicas es presidido por la ANDIS y además lo integran el ministerio de Salud de la Nación, PAMI, la superintendencia de Servicios de Salud y representantes de distintas organizaciones sociales que trabajan sobre la temática.
Consejo Federal de Discapacidad
Por otra parte, el próximo 10 y 11 de agosto se realizará una nueva Asamblea del Consejo Federal de Discapacidad en La Rioja donde se trabajará, entre varios temas, el acceso al CUD y la posibilidad de que no necesite renovación en los casos de discapacidades permanentes.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.