Koopmann recibió al embajador de Estados Unidos: “Vamos a trabajar en una agenda para impulsar el progreso de Neuquén”

El vicegobernador Marcos Koopmann recibió hoy al embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, con quien abordaron diferentes temas vinculados a las oportunidades de desarrollo que tiene la provincia de Neuquén.

Regionales
Koopmann

El vicegobernador Marcos Koopmann recibió hoy al embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, con quien abordaron diferentes temas vinculados a las oportunidades de desarrollo que tiene la provincia de Neuquén, relacionados no solo con la producción de gas y petróleo a partir de Vaca Muerta, sino también con las energías alternativas,  la ciencia y la tecnología y la economía del conocimiento.

Koopmann mantuvo un encuentro con Stanley en su despacho, del que también participaron representantes de distintos bloques legislativos como Maximiliano Caparroz, Leticia Esteves y Mariano Mansilla, y la secretaria de Cámara, Aylén Martín Aimar.

“Fue una muy buena reunión, donde nos comprometimos a trabajar en el desarrollo de una agenda de integración cultural, educativa y económica para impulsar el progreso de Neuquén y sus habitantes”, expresó el vicegobernador. 

“Con el embajador coincidimos en que, pensando en el progreso de los neuquinos, es fundamental poder avanzar en una ampliación de la matriz productiva, aprovechando los recursos que generan el gas y el petróleo, haciendo hincapié en la producción de energías sustentables y en el desarrollo de la economía del conocimiento”, señaló.

En ese sentido, el vicegobernador expresó que “como oriundo de Texas, donde la producción de hidrocarburos ocupa un rol central, el embajador nos manifestó que es importante también ir generando oportunidades educativas haciendo foco en actividades vinculadas a la ciencia y la tecnología como herramientas de desarrollo”.

Te puede interesar
planta potabilizadora de Mari Menuco

Provincia firma contrato para llevar agua a la meseta

Regionales

Se trata de un acueducto con puntos de suministro público que abastecerá a los barrios del sector ubicado entre Centenario y Neuquén capital que aún no cuentan con redes formales. Se invertirán más de 1.600 millones de pesos, financiados con recursos provinciales.

lonco Rosalía Barra

Rosalía Barra, la primera lonco de la comunidad Puel

Regionales

Ser la primera líder de su comunidad tiene sus desafíos, pero está convencida de que siempre hay que salir adelante y trabajar en unión pensando no sólo en el presente sino en las nuevas generaciones. Esta semana recibió en Batea Mahuida a sus pares de toda la provincia durante un encuentro con autoridades provinciales y de ONU Mujeres.

Lo más visto