
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
La comunidades de las zonales Wijice (Huiliches) y Pewenche de la Confederación Mapuche de Neuquén, se movilizaron a la sede de la intendencia de Parques Nacionales, en San Martín de los Andes, para reafirmar sus derechos y rechazar la derogación.
Regionales12/08/2022Comunidades mapuches de Neuquén se movilizaron hoy hasta la sede de Parques Nacionales de esa provincia para rechazar la derogación de la resolución que declaraba al Volcán Lanín "Sitio Natural Sagrado" de ese pueblo originario.
La comunidades de las zonales Wijice (Huiliches) y Pewenche de la Confederación Mapuche de Neuquén, se movilizaron a la sede de la intendencia de Parques Nacionales, en San Martín de los Andes, para reafirmar sus derechos y rechazar la derogación.
El Werken de la zonal sur de la Confederación Mapuche, Fidel Kolipan dijo a Télam que “la movilización surgió porque hay una preocupación por parte de las comunidades que desde hace 15 años vienen construyendo una metodología de comanejo del Parque Nacional Lanín”.
“De igual modo se han logrado cosas sobre todo en lo que es la participación mapuche con aquellos que son conocedores de nuestro saber y que forman parte de un círculo de autoridades que son los que recomiendan temas que tienen que ver con la relación entre la persona y el territorio”, explicó.
Kolipan destacó que “fueron ellos los que aconsejaron hacer una serie de actividades como la ceremonia al pie del volcán Lanín, todos los años, porque entienden que es una manera en donde el mapuche intenta relacionarse y ordenarse dentro de ese marco”.
“En estos años se vino instalando, incluso en encuentros internacionales, la idea de declarar al volcán como sitio sagrado y es lo que comprendió el directorio de la APN con la declaración, que no es ni más ni menos que eso”, aseguró.
El dirigente mapuche sostuvo que “aquí no se quería restringir la entrada a nadie sino ordenarlo porque el pueblo Mapuche entiende que es un newen (energía) que hay que respetar y ordenar”.
Él gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez rechazó la declaración de la APN al afirmar que fue "unilateral e inconsulta".
"Es un atropello a las autonomías provinciales, un acto más de centralismo y una intromisión. Vamos a iniciar las acciones administrativas y legales correspondientes porque se trata de un acto ilegitimo e ilegal”, manifestó.
Kolipan anticipó que las nuevas autoridades de Parques Nacionales, tras la renuncia de su titular, Lautaro Erratchu por este conflicto, los convocaron a una reunión el 26 de este mes en la intendencia del organismo nacional con sede en San Martín de los Andes.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.