
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del trabajo denominado “Diagnóstico y Herramientas de Prevención, Detección Temprana y Supresión de Incendios Forestales en Ambientes Naturales y de Interfaz en la provincia de Neuquén”.
Regionales01/09/2022El Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) declaró de Interés Federal Ambiental el proyecto “Diagnóstico y Herramientas de Prevención, Detección Temprana y Supresión de Incendios Forestales en Ambientes Naturales y de Interfaz en la provincia de Neuquén”.
Durante la realización de la 104ª asamblea del Consejo -que reúne a las máximas autoridades ambientales de todo el país-, el trabajo que desarrolla un equipo de profesionales de diversas disciplinas fue declarado de interés nacional.
El proyecto se inició en febrero y su primera etapa verá la luz en los próximos meses. Es financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), cuenta con el acompañamiento del COPADE y está a cargo de la secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente. Una de sus tareas es la sistematización de Información y elaboración de base de datos geoespaciales destinadas a fortalecer la planificación y operatividad del Sistema Provincial de Manejo del Fuego de Neuquén.
Con el uso de las herramientas generadas a partir de I+D+I se aportará a la evaluación del riesgo, la detección temprana y la mejora de la capacidad de respuesta en la extinción de los incendios, así como a la toma de decisiones para la prevención, alerta temprana, manejo y supresión de focos ígneos en la provincia. En la misma línea, los modelos generados servirán de base no sólo para comprender los factores responsables de los incendios, sino también serán el insumo para generar mapas de riesgo y vulnerabilidad de riesgo de incendio en el territorio.
Estas herramientas -que se encuentran en pleno desarrollo- buscan reducir el impacto que el fenómeno causa en el ambiente y fortalecer al Sistema Provincial de Manejo de Fuego, que organizado en brigadas con ubicación estratégica a lo largo de la línea cordillerana de la provincia (San Martín de los Andes, Aluminé, Loncopué, Chos Malal, Junín de los Andes, Villa La Angostura), cuenta con equipamiento, tecnología y personal destinado a la supresión de incendios.
Este proyecto es parte del Plan de Acción Climática Provincial que se encuentra en su etapa final de construcción y sintetiza la política climática provincial a partir de un conjunto de estrategias, medidas, políticas e instrumentos a ser implementados desde la fecha hasta el año 2030, a fin de cumplimentar la Ley Nº 27520 (2019) sobre Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global, con miras contribuir a las metas de adaptación y mitigación detalladas en la Segunda Contribución Nacional Determinada (NDC, por sus siglas en inglés) y su actualización, presentadas por la República Argentina ante la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (Cmnucc) en 2020 y 2021, respectivamente.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.