
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Se trata del trabajo denominado “Diagnóstico y Herramientas de Prevención, Detección Temprana y Supresión de Incendios Forestales en Ambientes Naturales y de Interfaz en la provincia de Neuquén”.
RegionalesEl Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) declaró de Interés Federal Ambiental el proyecto “Diagnóstico y Herramientas de Prevención, Detección Temprana y Supresión de Incendios Forestales en Ambientes Naturales y de Interfaz en la provincia de Neuquén”.
Durante la realización de la 104ª asamblea del Consejo -que reúne a las máximas autoridades ambientales de todo el país-, el trabajo que desarrolla un equipo de profesionales de diversas disciplinas fue declarado de interés nacional.
El proyecto se inició en febrero y su primera etapa verá la luz en los próximos meses. Es financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), cuenta con el acompañamiento del COPADE y está a cargo de la secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente. Una de sus tareas es la sistematización de Información y elaboración de base de datos geoespaciales destinadas a fortalecer la planificación y operatividad del Sistema Provincial de Manejo del Fuego de Neuquén.
Con el uso de las herramientas generadas a partir de I+D+I se aportará a la evaluación del riesgo, la detección temprana y la mejora de la capacidad de respuesta en la extinción de los incendios, así como a la toma de decisiones para la prevención, alerta temprana, manejo y supresión de focos ígneos en la provincia. En la misma línea, los modelos generados servirán de base no sólo para comprender los factores responsables de los incendios, sino también serán el insumo para generar mapas de riesgo y vulnerabilidad de riesgo de incendio en el territorio.
Estas herramientas -que se encuentran en pleno desarrollo- buscan reducir el impacto que el fenómeno causa en el ambiente y fortalecer al Sistema Provincial de Manejo de Fuego, que organizado en brigadas con ubicación estratégica a lo largo de la línea cordillerana de la provincia (San Martín de los Andes, Aluminé, Loncopué, Chos Malal, Junín de los Andes, Villa La Angostura), cuenta con equipamiento, tecnología y personal destinado a la supresión de incendios.
Este proyecto es parte del Plan de Acción Climática Provincial que se encuentra en su etapa final de construcción y sintetiza la política climática provincial a partir de un conjunto de estrategias, medidas, políticas e instrumentos a ser implementados desde la fecha hasta el año 2030, a fin de cumplimentar la Ley Nº 27520 (2019) sobre Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global, con miras contribuir a las metas de adaptación y mitigación detalladas en la Segunda Contribución Nacional Determinada (NDC, por sus siglas en inglés) y su actualización, presentadas por la República Argentina ante la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (Cmnucc) en 2020 y 2021, respectivamente.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.