
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
El proyecto ganador fue “Desarrollo y validación de una plataforma tecnológica de alta sensibilidad para el diagnóstico temprano de cáncer” liderado por la Emanuel Campoy. Recibirá un financiamiento de tres millones de pesos para su desarrollo.
Nacionales07/09/2022Un estudio que desarrolla una plataforma tecnológica para el diagnóstico temprano del cáncer mediante un algoritmo de selección de biomarcadores ganó el premio Merck-Conicet en el que participaron 60 proyectos de investigadores argentinos, informó el Conicet
El proyecto ganador fue “Desarrollo y validación de una plataforma tecnológica de alta sensibilidad para el diagnóstico temprano de cáncer” liderado por la Emanuel Campoy, investigador del Conicet.
El premio Merck-Conicet de innovación en Ciencias de la Salud, edición 2022 fue entregado en la Sala Auditorio del Centro Cultural de la Ciencia (C3).
El ministro de Ciencia y Tecnología Daniel Filmus destacó que la mirada científica de la Argentina hacia el mundo debe estar volcada "al aporte que las y los argentinos puedan hacer en materia de ciencia y tecnología, a la capacidad de nuestra gente de innovar".
"Uno de los objetivos es cambiar la matriz de exportaciones y en ese sentido la cooperación puede ayudar a generar mejores condiciones para nuestros investigadores”. sostuvo Filmus.
Además, aseguró que “la ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación nos va a permitir llegar a índices de inversión pública similares a Alemania”.
En ese sentido dijo que la inversión pública "es fundamental para alcanzar el desarrollo, pero la inversión privada llega a partir de la inversión pública en ciencia básica. El Estado tiene esa responsabilidad”.
Un jurado de especialistas seleccionó 10 finalistas de los 60 proyectos presentados.
El proyecto ganador fue liderado por Emanuel Campoy, investigador del Conicet en el Instituto de Histología y Embriología de Mendoza “Dr. Mario H. Burgos” (IHEM, Conicet- Uncuyo y recibirá un financiamiento de tres millones de pesos para su desarrollo.
El segundo premio fue para Nanovehículos inteligentes para inhibidores de Galectina-1, liderado por Cintia Belén Contreras, investigadora del Conicet en el Instituto de Nanosistemas y Alejandro Cagnoni, investigador del Conicet en el Instituto de Biología y Medicina Experimental.
Campoy explicó que "desarrollamos un algoritmo de selección de biomarcadores epigenéticos que se materializó en una plataforma bioinformática propia".
"Esta herramienta permite hallar biomarcadores para diagnóstico temprano y seguimiento de pacientes con cáncer a partir de fuentes de información diversa, derivada de miles de tumores de distinto origen y localización en el cuerpo", precisó.
Indicó además que a la par de la plataforma, "ideamos una tecnología capaz de detectar con alta sensibilidad y especificidad los biomarcadores epigenéticos en sangre de pacientes con cáncer."
La presidenta del Conicet Ana Franchi destacó que "tener 60 proyectos en tecnología en salud muestra la pujanza y futuro de nuestra comunidad. Y poder hacerlo en articulación público privada nos permite potenciar el desarrollo de nuestra sociedad".
La directora de Merck Argentina, María Sol Quibel destacó que el nivel de los proyectos presentados "confirma una vez más el alto interés y capacidad de innovación de los científicos argentinos".
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
Será por US$ 20.000 millones. Se saldría del cepo con un esquema de bandas cambiarias.
Se publicó en el Boletín Oficial una resolución que ordena inscribir en el registro oficial una variedad tipificada como marihuana. Bullrich quería empezar todo de cero.
El exdirector de la AFIP está condenado a cuatro años y ocho meses de prisión por administración fraudulenta.
El indicador sintético de servicios públicos (ISSP) registró un aumento en enero de 2,4% con respecto al mismo mes del 2024 (interanual), y una suba de 1,3% respecto del mes previo (mensual), según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
La obra supera el 40 por ciento de avance y se desarrolla a través de Corfone. El establecimiento educativo en contexto de ruralidad tiene una matrícula de 46 estudiantes y actualmente funciona en tráileres.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.