Presentan proyecto de ley que crea el Programa Neuquino de Promoción de las Exportaciones

El objetivo es contribuir a la inserción de los productos y servicios neuquinos en el mundo, a través del fomento y promoción de las exportaciones, en especial los generados por la pequeña y mediana empresa.

Regionales09/09/2022
Carlos Coggiola

El diputado Carlos Coggiola (PDC) presentó un proyecto de ley que crea el Programa Neuquino de Promoción de las Exportaciones. El objetivo es contribuir a la inserción de los productos y servicios neuquinos en el mundo, a través del fomento y promoción de las exportaciones, en especial los generados por la pequeña y mediana empresa.

La iniciativa también pretende diversificar la oferta exportable de la provincia a través del acceso al crédito para la adquisición de tecnología, bienes de capital, "know-how", y demás requerimientos que tengan para la colocación de sus productos en los mercados internacionales. La autoridad de aplicación será el Ministerio de Producción e Industria.

El proyecto contempla una serie de beneficios para pequeños y medianos exportadores, destinados a fomentar el crecimiento del sector. Por ejemplo, el reintegro total o parcial de los importes pagados en concepto del impuesto sobre los ingresos brutos en todas las etapas de producción o comercialización; la exención del impuesto de sellos sobre operaciones vinculadas con la financiación de las exportaciones; y apoyo crediticio a las distintas etapas de la producción o comercialización de las operaciones de exportación de bienes y servicios.

Podrán acceder a los beneficios las pymes que sean exportadoras de manufacturas industriales o agropecuarias o productos frescos sometidos a procesos de selección, embalaje y acondicionamiento, que estén radicadas en la provincia de manera total o con más del 50% de sus operaciones y capital productivo, o con el 50% de la mano de obra local.

Por otro lado, la iniciativa contempla la creación de un fondo destinado a fomentar la exportación de las pymes que se integrará por los recursos que anualmente fije la ley de presupuesto como partida especial y por los demás recursos que la autoridad de aplicación obtenga de créditos, donaciones u otras operaciones o acuerdos financieros.

En los fundamentos, el autor plantea que el cambio de la matriz productiva de la provincia depende, en gran medida, en la posibilidad de insertar los productos y servicios neuquinos en el mundo, lo que implica el ingreso de divisas, el incremento de la producción y la generación de empleo genuino.

“En 2012, las exportaciones de Neuquén equivalían a unos 284 millones de dólares, mientras que en el año 2021 llegaron a los 210 millones de dólares, implicando una caída superior al 26% en los últimos diez años, colocando a Neuquén en los últimos lugares en el concierto de las provincias argentinas, muchas de las cuales tienen un presupuesto sensiblemente inferior a la nuestra, y condiciones socio económicas inferiores y con menos potencialidad de crecimiento”, afirma. 

Te puede interesar
rf escula

Dos ofertas para la ampliación de la EPET 15 de Zapala

Regionales04/04/2025

La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.

Lo más visto
policia nqn

Figueroa adjudicó la construcción de la Comisaría de Alta Barda

Locales04/04/2025

Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.