
Se trata de un cordón metálico que permitirá el ascenso de personas por una zona muy complicada para tal sentido en el denominado "Techo de la Patagonia" de 4709 msnm. La acción es un trabajo conjunto de la provincia y prestadores turísticos.
Los datos fueron publicados días atrás en el informe mensual del transporte aerocomercial de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
Regionales09/09/2022El aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como “aeropuerto Chapelco”, sigue batiendo récords de pasajeros: en agosto pasado recibió a 36.000 personas, 7.000 más que en julio pasado, plena temporada invernal y anterior marca máxima. De esta forma ya redondea un 136% más de movimiento de pasajeros en lo que va de 2022 que en el mismo período del año anterior.
Además, el aeropuerto Juan Domingo Perón de Neuquén capital recibió a 80.000 pasajeros y superando el medio millón de personas transportadas en lo que va del año.
Los datos fueron publicados días atrás en el informe mensual del transporte aerocomercial de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
En Chapelco, se movilizaron 141.000 pasajeros entre enero y agosto 2022, un 136% por encima del acumulado enero-agosto 2021, cuando fueron 60.000.
Además, sólo en agosto fueron 36.000 los pasajeros, 24,13% más que en julio y 86% más que en agosto del año anterior.
En Neuquén capital
Lejos de frenarse frente al incremento de vuelos y pasajeros en la zona cordillerana, el aeropuerto de Neuquén capital superó entre enero y agosto el medio millón de pasajeros transportados: 528.000 contra los 191.000.
Sólo en agosto pasaron por la aeroestación capitalina 80.000 pasajeros, 2.000 menos que en julio.
Según el gobernador Omar Gutiérrez, estos crecimientos sostenidos en el transporte aerocomercial en la provincia “tienen tres orígenes: la histórica temporada invernal que estamos viviendo, la gestión por parte del gobierno neuquino de más conexiones aéreas de la provincia con el país y el mundo y las inversiones que llevamos adelante los dos principales aeropuertos de la provincia, que nos permitieron ampliar la capacidad operativa para recibir a más turistas”.
A modo de ejemplo de las gestiones señaló los vuelos directos San Pablo – San Martín de los Andes durante julio y la mayor cantidad de frecuencias entre Aeroparque y los dos aeropuertos neuquinos.
Se trata de un cordón metálico que permitirá el ascenso de personas por una zona muy complicada para tal sentido en el denominado "Techo de la Patagonia" de 4709 msnm. La acción es un trabajo conjunto de la provincia y prestadores turísticos.
El fuego, el aroma del asado y la pasión por la tradición se encenderán en este destino turístico. Los visitantes podrán disfrutar de espectáculos musicales y recorrer puestos de expositores y comerciantes locales.
Se reunió el consejo que agrupa a las 24 provincias con el objetivo de desarrollar y potenciar el uso de la tecnología, el conocimiento y la información para generar valor.
La Subsecretaría de Trabajo realizó encuentros formativos con trabajadores de la Dirección Provincial de Empleo para brindar herramientas sobre normativas y derechos laborales.
Se trata de una dinámica adoptada hasta que finalicen las reparaciones en el edificio escolar. Podrá volver a ser utilizado casi en su totalidad la semana próxima, mientras continúan los trabajos en la parte siniestrada.
La Justicia la declaró inconstitucional pero hay un proyecto para reemplazarla por una nueva "contribución" .
Con oxígeno y en silla de ruedas, el Papa Francisco reapareció por sorpresa. "Comparto la experiencia de la enfermedad", escribió.
El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.
Se reunió el consejo que agrupa a las 24 provincias con el objetivo de desarrollar y potenciar el uso de la tecnología, el conocimiento y la información para generar valor.