
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
La comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (D) recibió a la Subsecretaria de Juventud, Natalia Garay, quien explicó el proceso de implementación del “Boleto Provincial Universitario Gratuito” destinado a jóvenes y adultos del nivel educativo superior.
RegionalesLa comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (D) recibió a la Subsecretaria de Juventud, Natalia Garay, quien explicó el proceso de implementación del “Boleto Provincial Universitario Gratuito” destinado a jóvenes y adultos del nivel educativo superior. A la vez, el cuerpo que preside la diputada María Fernanda Villone (MPN) completó la agenda con otros invitados en el marco de proyectos que destacan obras literarias y cinematográficas, así como también eventos educativos y científicos.
Al explicar el alcance de la medida que descuenta el 100% del valor del pasaje del trasporte público para estudiantes universitarios, Garay informó que la población beneficiada actualmente es de 2150 jóvenes que se movilizan desde distintos puntos de la provincia para acceder a diversas unidades académicas. Una vez finalizada la siguiente etapa de implementación del Boleto Estudiantil Gratuito Nivel Superior (BENS) que permitirá el arribo de jóvenes de otros puntos del interior provincial, se sumarán otros 1071 beneficiarios.
La funcionaria recordó que la demanda surgió de la última sesión del Consejo provincial de la Juventud y que se materializó en política de Estado “por la militancia de los pibes y las pibas que pelearon por ese derecho”. Remarcó que la capital neuquina “le queda lejos a muchos pibes y pibas” del interior e incluso de otros puntos de la zona de la Confluencia, por lo que la iniciativa es de gran trascendencia para garantizar el acceso a la educación.
A la vez, Garay aseguró que la mayor deserción escolar es por motivos económicos por lo que valoró como positivo “que haya una respuesta concreta desde el Estado como es el boleto estudiantil gratuito” para disminuir dichos niveles. Informó que son 1860 jóvenes aproximadamente los que viajan diariamente a la capital desde distintos puntos y dijo que la declaración legislativa contribuirá a la difusión de la medida, de suma importancia en tanto “nadie ejerce un derecho que no conoce”.
Garay detalló que el boleto estudiantil para jóvenes del nivel terciario y universitario se aplicará en cuatro etapas. La primera de ellas, ya implementada, beneficia a 1510 jóvenes que acceden al transporte público gratuito para llegar a sedes académicas en Neuquén desde Añelo, San Patricio del Chañar, Centenario, Plottier, Senillosa, El Chocón, Picún Leufú, Piedra del Águila, Plaza Huincul, Cutral Co y Zapala.
Luego de la intervención de la funcionaria provincial, y de las consideraciones que celebraron la medida por parte de distintos bloques políticos, el cuerpo aprobó por unanimidad el proyecto que declara de interés del Poder Legislativo la ampliación de boleto estudiantil gratuito a estudiantes de nivel superior, impulsado por el bloque Siempre.
En la reunión de esta mañana, el cuerpo también emitió despacho por unanimidad al proyecto de interés por el largometraje producido por la Subsecretaría de Familia “Sin Tiempo para Amarte” de la escritora y directora María del Carmen Pariente.
En otro orden, la comisión aprobó el despacho para el proyecto que establece de interés del Poder Legislativo la publicación del libro “El paraíso tembló” de la escritora Natalia Belenguer.
Lo hizo luego de recibir –en forma virtual- a su autora, quien explicó que la obra relata las vivencias de los pobladores tras el mega-terremoto del año 1960 en Valdivia (Chile) con fuertes repercusiones ambientales, sociales y económicas en Villa La Angostura. La autora remarcó que el texto final, materializado en 300 ejemplares, retoma testimonios directos así como también recursos periodísticos de aquella década y alude a “una identidad patagónica de la época que se vio resquebrajada por un hecho no solo geológico sino también social”.
Con igual criterio, el cuerpo emitió despacho a la propuesta que declara de interés el XVI encuentro de la Society Of Petroleum Engineers Student Chapters: “Viaje a la industria hidrocarburífera en 5 días”, organizado por los miembros del Capítulo Estudiantil de la SPE Comahue Student Chapter, de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).
El despacho fue votado, por unanimidad, luego de la participación de los estudiantes universitarios Elías Fuchs Herrera, María Marín y Alejandra Gómez Bou, integrantes del comité organizador del evento que tendrá lugar 17 al 21 de octubre en Neuquén. Los jóvenes resaltaron la importancia del encuentro que consistirá de charlas sobre las carreras vinculadas a los recursos hidrocarburíferos así como también de visitas a yacimientos. Indicaron que constituye una oportunidad para exponer los atributos de la provincia en la materia e informaron que se prevé la asistencia de más de cien estudiantes de Neuquén, Mendoza y Buenos Aires.
En la reunión de esta mañana, los diputados y las diputadas recibieron finalmente a Leandro Federico Amigone, impulsor del proyecto “Comunidad de Ciencia Ciudadana para la Computación C4” que implementó el dispositivo colectivo de formación en programación denominado “Escuela PASAYO” que permite el uso de tecnologías para personas con autismo. “Estamos produciendo evidencia empírica y científica de que los jóvenes con TEA pueden aprender y programar”, contribuyendo así a un cambio de paradigma que permita el acceso al mundo laboral para las personas que padecen trastorno del espectro autista.
El proyecto no se puso a consideración porque la comisión se quedó sin quorum previo a la finalización del tratamiento de los temas del orden del día.
Estuvieron presentes las diputadas María Fernanda Villone, Liliana Murisi, Ayelén Gutiérrez, Lorena Abdala y Carina Riccomini; y los diputados Sergio Fernández Novoa, César Gass, Andrés Peressini y Darío Peralta.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.