
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
Representantes de Naciones Unidas cooperan con la Secretaría de COPADE en la elaboración de herramientas que consoliden el paradigma de la planificación y gestión de las obras públicas con criterios de sostenibilidad.
Regionales21/09/2022Desde el 13 hasta el 15 de septiembre la oficina de UNOPS y la Secretaría de COPADE realizaron una visita a la localidad de Aluminé y alrededores para conocer experiencias de sostenibilidad ambiental y social. Lo hicieron a raíz del intercambio de experiencias y fortalecimiento de las capacidades de gestión y planificación con criterios de sostenibilidad que llevan adelante en conjunto.
UNOPS es la oficina de la Organización de Naciones Unidas que provee servicios de administración de proyectos, brindando orientación de las inversiones hacia un impacto social y ambiental que aborde las necesidades de los gobiernos en materia de desarrollo sostenible.
La vinculación de la provincia con este organismo se inició en junio pasado, a partir de la asistencia que brinda UNOPS en vinculación con la unificación de los criterios de sostenibilidad en las etapas de planificación, diseño y ejecución de la obra pública, con vistas a la implementación del decreto provincial 1320/2021 de “Sostenibilidad de la Obra Pública”. Esta norma promueve la protección de los espacios verdes, la eficiencia energética, el uso de energías limpias, la accesibilidad universal, el equilibrio y la equidad territorial, buscando construir ciudades más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
Como una derivación de esta articulación institucional, el Secretario de COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono, invitó a Ignacio Lacasta, integrante de UNOPS en Argentina, a recorrer Aluminé durante dos jornadas, en las cuales mantuvo una reunión con el gobernador Omar Gutiérrez, quien agradeció el trabajo conjunto que permite fortalecer las capacidades de la Provincia para “diseñar y ejecutar obras públicas dentro de un modelo territorial sostenible”.
La apertura de las actividades se desarrolló días atrás en el Museo Municipal y Centro de Interpretación «El Charrúa», con la participación de la Ministra de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, Sofía Sanucci Giménez, el Intendente Gabriel Álamo, el coordinador del Consejo Zonal Pehuenche Daniel Salazar y la Directora Provincial de Ciudades Sostenibles, Verónica Güichal.
A continuación, el Secretario de Ambiente de la Municipalidad de Aluminé, Mariano Dietrich, guió un recorrido por las distintas etapas del proceso de tratamiento de los residuos sólidos urbanos que incluyó el predio saneado del ex vertedero municipal, la planta de clasificación de residuos sólidos urbanos y el centro de disposición final, donde conocieron el relleno sanitario y la compostera municipal.
El Secretario de COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono, señaló que “Aluminé tiene un destacado recorrido en materia de sostenibilidad ambiental y tratamiento de los residuos urbanos. Es una buena práctica ciudadana e institucional que potenciaremos con nuevos procesos vinculados a la economía circular”.
Posteriormente, visitaron el Centro de Salud Intercultural Raguiñ Kien «Medialuna» en Ruca Choroi, donde integrantes del equipo de conducción del centro compartieron la gestión diaria y el funcionamiento del órgano participativo Nor Feleal.
Por la tarde, el equipo interdisciplinario que lleva adelante los estudios de caracterización ecológica del cerro Quilque Lil, comentó el impacto y las posibilidades de esta experiencia de sostenibilidad ambiental que involucra a la comunidad de Aluminé en la conservación de esta Reserva Natural Urbana. Compartieron el trabajo de protección de la biodiversidad y creación de senderos que vienen llevando adelante de forma articulada con la Secretaría de COPADE, el Consejo Federal de Inversiones y la Municipalidad de Aluminé.
Finalizando el itinerario, recorrieron el aserradero de la Corporación Forestal Neuquina (Corfone) en Abra Ancha, en cercanías de Aluminé. Esta empresa neuquina tiene en funcionamiento tres aserraderos instalados en las localidades de Junín de los Andes, Abra Ancha y Las Ovejas. La empresa produce desde 1974 tanto la semilla de Pino Ponderosa como la madera elaborada, a lo que sumó en los últimos años la construcción de viviendas.
El viernes, el integrante de UNOPS en Argentina, Ignacio Lacasta participó del cierre del Encuentro Provincial de Transferencias Territoriales, donde expuso ante representantes de más de 50 gobiernos locales las líneas de trabajo de la Organización de Naciones Unidas vinculadas a Sostenibilidad y Territorio en Argentina. Asimismo, hizo mención a ejemplos de sostenibilidad ambiental y social de la Provincia del Neuquén recorridos junto al equipo de COPADE, poniendo en valor estas iniciativas que constituyen un camino a profundizar para construir la sostenibilidad de las ciudades y comunidades.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.