
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Diputadas y diputados provinciales participan de la tercera sesión ordinaria del Parlamento Patagónico que se realiza hoy y mañana en Bariloche.
Regionales27/09/2022Diputadas y diputados provinciales participan de la tercera sesión ordinaria del Parlamento Patagónico que se realiza hoy y mañana en Bariloche. En ese marco, plantearán un pronunciamiento de beneplácito al proyecto anunciado por las autoridades de YPF de construir en Punta Colorada, provincia de Río Negro, el mayor puerto de exportación para el petróleo proveniente de Vaca Muerta.
El órgano legislativo regional está integrado por diputados y diputadas provinciales de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. En esta edición del Parlamento participan 48 legisladores y legisladoras de las seis provincias patagónicas.
La representación neuquina está encabezada por la presidenta de la comisión de Parlamento Patagónico y Mercosur de la Legislatura provincial, Ayelén Gutiérrez (FdT), junto a Elizabeth Campos (PDC), José Ortuño López (MPN) y Lorena Parrilli (FdT).
La agenda de temas propuesta por Neuquén también incluye la implementación del boleto provincial universitario gratuito en las provincias patagónicas y una recomendación para que consideren prohibir la manipulación de tarjetas de débito y crédito a cualquier persona que no sea la titular.
Además, la delegación neuquina impulsará la sanción de una declaración de interés del trabajo colaborativo y fomento de políticas públicas que articula la mesa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) Sur y una propuesta a favor de la implementación de programas de apoyo a la actividad apícola.
De igual modo, planteará un proyecto de recomendación para que las provincias patagónicas soliciten a la Cámara de Diputados de la Nación el tratamiento del proyecto que reconoce a la Lengua de Señas Argentina (LSA) como lengua natural y originaria que conforma el patrimonio cultural inmaterial de las personas sordas.
Por la tarde, las delegaciones provinciales debatirán los proyectos en comisiones y mañana se realizará la sesión a partir de las 9.30.
Acto de apertura
Durante el acto de apertura que tuvo lugar esta mañana, la gobernadora rionegrina Arabela Carreras destacó la jerarquía que viene teniendo el Parlamento Patagónico como espacio de debate de temas transversales a las provincias de la región. Reclamó una “presencia clara” del Estado nacional ante la violencia que se está registrando en Villa Mascardi “por un grupo de inadaptados que toman banderas que, pueden ser sus banderas, pero que las usan como excusa para ejercer la violencia contra nuestra población y esto es absolutamente inaceptable”.
La gobernadora dijo que uno de los desafíos es “poner en valor lo que tenemos” porque los gobiernos centrales “tienen una mirada muy lejana, con poco contenido y con poco conocimiento de lo que es la región patagónica y de lo que significa para el país y para el mundo”. En ese sentido, pidió plantear “con mucha claridad quiénes somos los proveedores de energía hidroeléctrica, eólica, de gas y de petróleo para el país” y se pronunció a favor de trabajar en los temas transversales que constituyen la agenda patagónica como las energías, la conectividad insuficiente y los puertos.
A su turno, el vicegobernador rionegrino Alejandro Palmieri valoró el Parlamento Patagónico como un ámbito de construcción de ideas que trasciende las diferencias e individualidades y convocó a continuar trabajando por un federalismo de cooperación y coordinación para fortalecer a la región.
Durante la jornada, el subgerente del INVAP, Carlos Montenegro, junto al gerente del área espacial, Gabriel Absi, y el gerente del área defensa, Darío Giussi, disertaron sobre los proyectos que lleva adelante el organismo y el aporte que realizan a la defensa y soberanía nacional. En tanto, el director ejecutivo de Río Negro Invierte, Gonzalo Medina, expuso sobre hidrógeno verde y el futuro de las energías renovables.
Del encuentro regional también participan los vicegobernadores de Santa Cruz, Eugenio Quiroga, y de La Pampa, Mariano Fernández
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.